Revolucionando la Acuicultura con Nutrición Simbiótica

La acuicultura ha experimentado una evolución significativa en las últimas décadas, adoptando nuevas tecnologías que mejoran la salud, el crecimiento y la sostenibilidad de los cultivos de peces y camarones. Una de las innovaciones más prometedoras es la nutrición con tecnología simbiótica, que utiliza relaciones entre microorganismos beneficiosos y organismos acuáticos para optimizar la producción […]
Tipos de Estanques para Acuicultura

La acuicultura ha ganado relevancia mundial como una fuente importante de alimentos y recursos marinos. Un aspecto fundamental para su éxito es la elección del tipo de estanque, ya que cada uno tiene características que pueden influir en la calidad de la producción y en el rendimiento del sistema. En este artículo exploraremos los principales […]
Rol de la tecnología simbiótica en el aporte de ácido docosahexaenoico (DHA) en acuicultura

Los ecosistemas marinos son responsables prácticamente de toda la producción de los ácidos grasos omega-3 (n-3) más importantes para la acuicultura, también conocidos como AGPICL (ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga), los cuales son: EPA (ácido eicosapentaenoico C20:5) y DHA (ácido docosahexaenoico C22:6). ambos derivan del precursor ALN (ácido alfa linolénico C18:3), el que, a […]
Bocashi, el milenario fermento japonés que desencadena el aumento de la productividad acuícola.

Origen del Bocashi Bocashi es una palabra japonesa que significa materia orgánica fermentada. Se trata de una técnica milenaria empleada por los agricultores japoneses para fertilizar sus campos de arroz y hortalizas. Debemos de retroceder al año 590 d.c. en la era Asuka, para entender los importantes avances que Japón experimentaba en su sistema agrícola, […]
Acuicultura extensiva simbiótica nueva tecnología altamente rentable

Acuicultura extensiva simbiótica: Cuando se habla de tecnologías simbióticas se tiene a pensar en cultivos acuícolas híper intensivos automatizados con un alto porcentaje de bioflóculos y altas densidades de siembra. Sin embargo, no siempre es así. Fue en el otoño del 2018 cuando se comenzaron a realizar pruebas de aplicación de la tecnología simbiótica híbrida […]
Uso de tierra de diatomeas en acuicultura simbiótica

Tierra de diatomeas: Se está probando una nueva técnica simbiótica relacionada con la mezcla de tierra de diatomeas y fermentos de cereales. Esta nueva técnica está generando impresionantes resultados en acuicultura. Y con ella, la acuicultura simbiótica da un salto cuántico al uso de nano vehículos bacterianos en cultivos de peces y camarones. La aplicación […]
Nueva tecnología: Acuicultura Multitrófica Integrada Simbiótica AMTIS

La acuicultura multitrófica integrada simbiótica es una nueva tecnología acuícola la cual supone un importante avance en el desarrollo e innovación de la acuicultura moderna y viene a reafirmar la importancia y versatilidad de la acuicultura simbiótica. ¿Qué es la acuicultura multitrófica integrada, (AMTI)? La acuicultura multitrófica integrada es conocida por sus siglas como AMTI. […]
Acuicultura simbiótica y estatus de salud de los organismos

La acuicultura simbiótica está íntimamente relacionada con la bioseguridad de los cultivos acuícolas. La cual representa un tema capital en los procesos de producción. La mala calidad de agua y la afección por enfermedades se han identificado como los mayores causantes de baja productividad. Así como de una baja supervivencia en cultivos de todo el […]
Bocashi, fermento japonés que desencadena el aumento de la productividad acuícola

Bocashi es una palabra japonesa que significa materia orgánica fermentada. Se trata de una técnica milenaria empleada por los agricultores japoneses para fertilizar sus campos de arroz y hortalizas. El bocashi en acuicultura está generando un aumento significativo de la producción. Origen del Bocashi Debemos de retroceder al año 590 d.c. en la era Asuka, […]
Alimento predigerido mitos y realidades en acuicultura

El alimento predigerido con base de fermento de soya absolutamente NO sustituye al alimento balanceado, ni contiene ácidos grasos esenciales como DHA o EPA, la elaboración es artesanal por lo que no tiene propiedades adecuadas de hidroestabilidad y se disuelve en el agua tan rápido que no llega a alimentar y nutrir a los animales. […]