[gtranslate]
La acuicultura simbiótica está revolucionado el mundo de la acuicultura actual. La sostenibilidad, alta densidad de cultivo, altos beneficios y sobre todo respeto al medio ambiente la están haciendo cada vez más popular. Aun no existen webs especializadas en este tipo de tecnología excepto la web www.bioaquafloc.com donde se desarrolla esta tecnología y se transmiten los conocimientos para el avance y la innovación. En esta web se realizan capacitaciones con cursos y asesorías que garantizan una producción exitosa.
La acuicultura ha experimentando en este último siglo un avance tecnológico sin precedentes. Las últimas innovaciones acuícolas son capaces medir parámetros físico químicos del agua con microsensores o monitorizar el apetito de los animales de remota. Sin embargo, todos estos avnaces contrastan con la metodología de producción acuícola, que lamentablemente sigue siendo, básicamente, la misma desde su origen. Desde sus inicios la acuicultura tradicional se basa en alimentar con alimento exterior al tanque de cultivo, realizar recambio de agua y uso masivo de antibióticos. Sin embargo, una nueva tecnológica está sacudiendo los pilares de la acuicultura tradicional. Se trata de una nueva manera de cultivar animales acuáticos usando microorganismos. Esto es, ha llegado la era de la tecnología simbiótica.
¿Qué es la acuicultura simbiótica?
La acuicultura simbiótica se basa en la utilización de microorganismos que ejercen una acción beneficiosa directa o indirecta sobre la salud del animal y sobre la calidad del agua de cultivo. Se reproducen varios tipos de microorganismos, bacterias, protozoos, levaduras y plancton que entablarán una relación simbiótica con camarones y peces y les servirán también como alimento de altísima calidad. Las bacterias que se utilizan pueden ejercer un efecto biorremediador. Esto se puede observar en el caso de las bacterias nitrificantes, las cuales eliminan amonio. Otros organismo biorremediadores son las bacetrias heterótrofas, los protozoos y los hongos los cuales eliminan materia orgánica tal como heces y alimento no ingerido. Ta,mbién se usan las bacterias probióticas en esta tecnología. Estas tienen un efecto beneficioso en el tracto digestivo de camarones y peces y en su supervivencia. Por último el plancton ayuda a la biorremediación y sirve de alimento altamente nutritivo para peces y camarones..
Crecimiento de bacterias y levaduras
Las bacterias y levaduras se hacen crecer principalmente en fermentos de cereales y leguminosas tal como en el fermento de arroz y el fermento de soya. El novedoso fermento de melaza con levadura, lanzado este año por BIOAQUAFLOC, con levadura Saccharomyces cerevisiae, genera una eliminación eficaz del amonio del agua, tiene un efecto inmunoestimulador y balancea la proporción de C:N del agua. Los protozoarios y el plancton crecerán y se multiplicarán en el tanque agregando los fermentos y otras substancias tal como pellet pulverizado, o salvado de cereal crudo. Cada fermento tiene un propósito y una función en el agua y sobre el animal. Por esta razón los vertemos tanto en el agua como sobre el alimento que ofrecemos. En próximos artículos les presentaremos el novedoso fermento de harina de coco, rico en hierro y con muchas propiedades beneficiosas para nuestro cultivo.
Concepto de simbiosis en acuicultura
Como su nombre indica la acuicultura simbiótica se basa en la simbiosis. La simbiosis es una relación donde se benefician dos organismos, uno es nuestra especie de cultivo (peces, camarones o el animal acuático que cultivemos) y la otra son los microorganismos que generamos en el agua del tanque. Los microorganismos asimilarán las heces de camarones y peces, restos de alimento y substancias tóxicas como amonio y amoniaco. Todas estas substancias servirán para que bacterias y hongos crezcan y generen productos muy beneficiosos en el agua de cultivo. Los peces y camarones se alimentarán de esa explosión de microorganismos que estarán agrupados formando bioflóculos.
¿Qué microorganismos utilizamos en acuicultura simbiótica?
Los microorganismos son el son la clave de la tecnología simbiótica. Prácticamente todos los microorganismos implicados en esta tecnología se encuentran presentes en el agua natural del mar, lagunas, ríos o esteros. Sin embargo, aconsejamos comprar algunos de ellos para asegurar su presencia en los fermentos que se generarán. Los microorganismos que se utilizan, se dividirán en tres grandes grupos para entender mejor su acción benéfica. Todos ellos se promocionan directa o indirectamente en los distintos fermentos que se vierten al agua y al alimento así con las substancias de desecho que se generan en el tanque. En un artículo específico se expondrá con detalle los tipos de microorganismos en tecnología simbiótica.
Los microorganismos implicados en la tecnología simbiótica
Los microorganismos implicados en esta tecnología son:
Microorganimos probióticos , estos son especialmente bacterias del género Bifidobacterium, Lactobacillus, Pedioccocus y Bacillus.
Microorganismos biorremediadores , tal como bacterias heterótrofas (ejemplo las pertenecientes al género Enterobacter, Alcalígenes o Pseudomonas), protozoos, hongos y levaduras.
Microorganismos del Zooplancton. Entre estos se encuentran también los prozoarios. También están los rotíferos, copépodos, cladóceros, ostrácodos, gastrotricos, nemátodos, hongos y levaduras entre otros.
Microorganismos del fitoplancton: Ejemplo, dinoflagelados, diatomeas, cianobacterias y algas verdes.
Tecnología biofloc, aquamicmiry y tecnología simbiótica
Las tecnologías biofloc y aquamimciry son en realidad dos tecnologías simbióticas. La tecnología simbiótica es toda aquella que utiliza microorganismos para el beneficio del cultivo. Asimismo, debe haber presencia de bioflóculos o coloides que no es más que esos microorganismos aglutinados en pequeñas formaciones globosas y de aspecto irregular. Actualmente la compañía BIOAQUAFLOC dirigida por el Dr. David Celdrán, desarrolla una tecnología simbiótica muy particular. En ella se tiene en cuenta los principios estrictos de la tecnología biofloc respecto del control de la calidad de agua y la corrección de sustancias nitrogenadas se realiza la adición de melaza. Sin embargo, se utilizan también algunos principios de la tecnología aquamimicry tal como la utilización de un toilet en el estanque que extrae sólidos sedimentados. También, como en aquamimciry, se apuesta por la adición de fermentos de cereal, leguminosos. Se usa aireadores que garanticen un movimiento y oxigenación del agua suficiente. Por último, se siembra a altas densidades, por encima de los 250 camarones/m2 y 50 tilapias/m3.
Bioaquafloc usa un protocolo de generación de bioflóculos tanto para la maduración del agua antes de la siembra como a lo largo del ciclo. Esta combinación de técnicas simbióticas es extraordinariamente exitosa y principalmente evita la acumulación de nitrógeno amoniacal, afección de enfermedades y buenos desempeños en conversión del alimento (FCA<1). La compañía BIOAQUAFLOC lleva años capacitando y asesorando sobre esta tecnología mediante sus cursos y asesorías que pueden contratar aquí.
Beneficios de la tecnología simbiótica
Los beneficios son muchos pero principalmente los podemos agrupar en el aumento de la seguridad en la actividad acuícola, reducción de enfermedades, reducción de costos de alimentación, aumento de la calidad de agua y cuidado del medio ambiente (no utilización de harinas de pescado en el alimento, recambio cero de agua y no adición de productos químicos).
Reducción de enfermedades
Tras la enfermedad de Taura en los fenómenos de Mancha Blanca, el Síndrome de Mortalidad Temprana o la emergente enfermedad por Iridovirus, la bioseguridad es uno de los factores más importantes para la mayoría de las empresas acuícolas. El recambio cero del agua que predica la tecnología simbiótica, es la primera barrera contra la entrada de patógenos. Pero además de eso, ciertas bacterias presentes en los bioflóculos generan PHB (Poliβhidroxibutirato) que es un polímero que ataca a ciertos agentes patógnos como Vibrio (De Schryver et al 2012). La exclusión competitiva de bacterias beneficiosas que ejercen sobre otras bacterias patógenas es otro mecanismo de defensa presente en la acuicultura simbiótica. También la presencia de lipopolisacáridos bacterinaos y βglucanos de hongos y levaduras presentes en los bioflóculos que ingiere tilapia y camarón es esta tecnología genera una activación y fortalecimiento del sistema inmune no específico (Otero y cols 2000, Xu y Pan 2013).
Reducción de costos de alimentación.
Tanto los bioflóculos como el fitoplacton y zooplancton que vive en el espacio interflocular suponen un aliento extraordinario para camarón y peces. Los flóculos están compuestos aproximadamente por un 40% de proteína en peso seco. Además se trata de proteína altamente digerible con un perfil muy rico de aminoácidos esenciales. Camarones y peces pueden alimentarse aproximadamente entre un 20 a 30% de bioflóculos lo que puede suponer un ahorro considerable en alimentación (los costos de alimentación representan aproximadamente un 60% de los costes totales de la actividad acuícola).
Aumento de la calidad de agua.
Bacterias, protozoos y plancton aprovechan las sustancias de desecho tal como heces y alimento no ingerido. También algunas bacterias oxidan substancias tóxicas como el amonio y el nitrito hasta nitrato, que es una forma de nitrógeno más inocua. Asimismo, la tecnología simbiótica está controlada por bacterias que mantienen a raya posibles explosiones de microalgas evitando así el riesgo de anoxia que representan durante la noche. Los fermentos generan ácidos orgánicos de cadena corta que reducen el pH del agua y además están involucrados con la defensa contra ciertos agentes patógenos.
Cuidado al medio ambiente.
Los bioflóculos y plancton que existen en el agua de acuicultura simbiótica contienen altos niveles del ácido graso omega DHA. Esto garantiza que los organismos cultivados con bioflóculos pueden ser alimentados con un alimento balanceado que no contenga harinas de pescado. Este hecho incide directamente sobre el alivio de las presiones sobre los stock pesqueros y reducir finalmente la sobrepesca mundial. Por otra parte el no hacer recambio de agua no se consume grandes volúmenes de la misma. Tampoco se vierte al medio ambiente agua contaminada con altoas concentraciones de materia orgánica y substancias tóxicas. Por último, al tratarse de una tecnología híper intensiva, necesita muy poca extensión de terreno lo que repercute en la reducción de la deforestación y disminución de la transformación de paisajes.
Como se observa, las ventajas de esta tecnología son muchas e importantes atendiendo al delicado estado del medio ambiente así como de crisis de valores y económica que sufrimos en la actualidad. Una acuicultura responsable e inteligente es la única solución para labrar un futuro próspero y sostenible.
CITAS
De Schryver P, Boon N, Verstraete W, Bossier P. (2012) The biology and biotechnology behind bioflocs. In: Avnimelech Y, editor. Biofloc Technology – a practical guide book, 2nd ed., The World Aquaculture Society, Baton Rouge, Louisiana, USA. pp. 217-230.
https://biblio.ugent.be/publication/2062947
Otero, V., C. Molina, R. Cedeño, M. Sotomayor y J. Rodríguez (2000) Evaluación del efecto inmunoestimulante de los β-glucanos . El Mundo Acuícola, 6(2):46-51
Xu, W. J., & Pan, L. Q. (2013). Enhancement of immune response and antioxidant status of Litopenaeus vannamei juvenile in biofloc-based culture tanks manipulating high C/N ratio of feed input. Aquaculture, 412, 117-124.feed input. Aquaculture, 412, 117-124.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0044848613003438
59 comentarios en “¿Qué es la acuicultura simbiótica? Algo más que biofloc y aquamimicry”
Pingback:
https://ccaps.net/land clearing jacksonville fl
I have not checked in here for some time as I thought it was getting boring, but the last several posts are great quality so I guess I¦ll add you back to my daily bloglist. You deserve it my friend 🙂
espumas a medida
I’ve read a few excellent stuff here. Definitely price bookmarking for revisiting. I wonder how a lot attempt you set to make any such magnificent informative site.
Miranda Kinkella
I do not even know how I ended up here, but I thought this post was good. I don’t know who you are but definitely you’re going to a famous blogger if you are not already 😉 Cheers!
Omar Vardaro
Lovely just what I was looking for.Thanks to the author for taking his clock time on this one.
Shaun Billue
I like what you guys are up too. Such intelligent work and reporting! Keep up the superb works guys I have incorporated you guys to my blogroll. I think it will improve the value of my website 🙂
Antonio
Considero uno de los mejores sistemas.
JimmyDus
where can i buy prednisone online without a prescription: https://prednisone1st.store/# prednisone tablets india
RAFAELRUELASLOPEZ
MUY INTERESANTE LA TEMATICA, SOBRE ACUACULTURA SIMBIOTICA, ME INTERESA ME MANDARA LA INFORMACION NECESARIA SOBRE SIMBIOTICA,FERMENTOS Y | O ALIMENTOS PREDIGERIDOS ,GRACIAS BUEN DIA.
MIERCOLES 08 FEBRERO 2 023 .
RAFAEL RUELAS LOPEZ .
SINALOA, MEXICO .
k3dwn9
Claro!, con mucho gusto
Aquí pueden encontrar toda la información acerca del curso donde les enseñamos a crear técnicas y tecnologías simbióticas
https://www.bioaquafloc.com/product/curso-1-en-tecnologia-simbiotica/
Un cordial saludo
k3dwn9
Claro con mucho gusto,
En este link puede hallar el link para tomar el curso que damos y donde aprenderá todas las tecnologías y técnicas simbióticas:
https://www.bioaquafloc.com/product/curso-1-en-tecnologia-simbiotica/
Un cordial saludo 🙂
Edgar Ayarza
Buenas noches, estoy implementando la tecnologia simbiotica, utilizando los fermentos y predigeridos, pero tengo mucho problemas con amonio. ¿ cual seria las cantidades de fermentos para hecer mas efeciente la remosión del amonio?
Wilson Rodriguez
Hola buenas , porfavor enviarme información pertinente a mi correo wilsonrodriguezgvwdn@gmail.com
bautista guevara
Muy buenos dias estoy interesado en los cursos de simbiosis.vivo en ortega tolima
tengo 6 lagos en tierra y en ellos produsco impiricamente cachama quiero informacion del curso
gracias
admin
Estimado compañero, Claro, hemos enviado a su correo personal toda la información al respecto Esperamos verlo en el curso!
Un cordial saludo!
Windy Lopez
Buenas,vivo en la República Dominicana me gustaría saber toda la información necesaria para hacer un proyecto piloto
admin
Estimada Windy
Con mucho gusto, ya le hemos enviado a su correo personal toda la información.
Un cordial saludo y esperamos verla el lunes 21 de este mes en el curso
Luis A Najarro del Valle
Muy interesante este tema. Por favor agradecería me enviasen trabajos sobre el tema. Saludos
admin
Estimado luis
Con mucho gusto, ya le hemos enviado a su correo personal toda la información.
Un cordial saludo y esperamos verla el lunes 21 de este mes en el curso
José Antonio Castro Castro
muy interesante el Tema de la sinbiotica para realizar cultivo de camarón en sinaloa
Diana Marroquin
Buenas tardes, soy estudiante de Acuicultura en la Universidad de San Carlos de Guatemala y quisiera poder tener más información sobre el tema para poder implementarlo. Muchas gracias por su tiempo.
Francisco
Como me pueden ayudar con un curso online sobre cría de camarones con el sistema bioflog y la elaboración y aplicación de predigeirdos en una producción acuicula.
k3dwn9
Claro con mucho gusto,
En este link puede hallar el link para tomar el curso que damos y donde aprenderá todas las tecnologías y técnicas simbióticas:
https://www.bioaquafloc.com/product/curso-1-en-tecnologia-simbiotica/
Un cordial saludo 🙂
admin
Estimada Diana,
Con mucho gusto, ya le hemos enviado toda la información a su correo personal, esperamos verla en Febrero
Un cordial saludo
Isnardo Cespedes
buenos dias: estoy interesado en iniciar un proyecto de cría de trucha. quiero implementar la tecnología simbiotica, me gustaria conocer mas informacion y tambien sobre los cursos. Gracias
admin
Estupendo Isandro,
ya le hemos respondido a su correo perosnal
un cordial saludo
xavier
Requiero información para aplicar la simbiótica en una piscina para el cultivo de canarones
admin
Estimado compañero,
Claro con gusto, ya le hemos enviado toda la información a su correo personal,
Un cordial saludo
OMAR DAVID GOMEZ R
Interesante. Me gustaría ahondar en el tema. tengo experiencia pero en producción de cachama con los estándares tradicionales de alimentación. también me gustaría estár en contacto con este canal para conocer investigaciones al respecto.
admin
Estimado Omar,
Es un placer contactar con usted,
Ya le hemos enviado toda la información a su correo personal
Un cordial saludo
maria sonia castro
Cordial saludo:
estoy empezando un proyecto de lagos en tierra y geomembrana le agradecería si me puede enviar la informacion sobre el curso.
admin
Estimado María,
Espectacular! , ya le hemos enviado toda la información a su correo personal
Esperamos verle el lunes 22 de Noviembre en el curso
Un cordial saludo
SANDY GRACIA
Estimados buenos días, estoy emprendiendo en un proyecto de cría de camarones necesito información mas a fondo y como la aplicaría, muchas gracias.
admin
Estimado compañero
Es un placer contactar con usted,
Vamos a enviarle toda la información a su correo perosnal
Un cordial saludo
Desiderio martinez marquez
estoy comensando un proyecto para 7000 tilapias rojas ,quiero implementar con la tecnologia sinbiotica . valor del curso etc. gracias
admin
Estimado Compañero,
Es un placer contactar con usted,
Le hemos contestado enviándole toda la información a su correo personal.
Un cordial saludo
Ernesto Jacome
Me ayudan con información por favor me interesa aprender acerca del biofloc
admin
Estimado Compañero,
Claro, ya le hemos enviado toda la información a su correo personal,
Un cordial saludo
Sarah
Buenos días, tambien le agradecería si me puede enviar la informacion sobre el curso.
admin
Estimada Sarah,
Le acabamos de enviar toda la información y cómo inscribirse al curso a su correo personal.
Un cordial saludo
Wilson Javier Pérez
buen dia, super interesante la tecnología, hace unos años lo hicimos en laguna pero el resultado no fu el esperado, ahora queremos implementarlo tecnificado, agradezco cualquier información para capacitarnos y así poder implementar este proyecto. estamos ubicados en Guaduas Cundinamarca…
MUCHAS GRACIAS
admin
Estimado Wilson JavierEs un placer contactar con usted.Que bueno que ya intentaron realizar acuicultura simbióticaLe sugerimos que se capaciten en dicha tecnología. Nosotros ofrecemos un curso súper completo que todos los profesionales que lo toman quedan entusiasmados, ya hemos emprendido proyectos con nuestros clientes incluso con trucha, peces amazónicos y por supuesto camarones y tilapia.Quedamos a pendiente, Vamos a pasarle información respecto del curso a su correo personal.
Un cordial saludo:
Gabriel Zambrano
Saludos, estoy interesado en información referente A acuicultura simbiótica y cursos, para implementar esta tecnología en mi proyecto piscícola en tilapia roja y si también funciona para camarón de agua dulce???..
admin
Estimado Gabriel,
Ya le hemos escrito a su correo personal.
Un cordial saludo
JUAN A MARQUEZ
Estoy interesado en comenzar un proyecto piscicola con la cria de tilapia roja en Jalisco, Mexico. Me interesaria comenzar aplicando esta nueve technologia. He estado investigando la technologia de Biofloc. Como se podrian aplicar las dos technologias? Me parece en mi humilde opinion que son casi lo mismo con excepcion de la aplicacion de los fermentados aplicados con esta nueve technologia.
Me encantaria tener mas informacion y comose puede aprender para ponerla en practica.
De antemano muchisimas gracias Doctor David
admin
Estimado Juan,
Claro, con gusto ya le hemos contestado a su correo personal.
Un cordial saludo
MILTON LARA
Excelente información, estoy en proceso de implementar una unidad de producción de tilapia y me gustaría conocer sobre los cursos.
admin
Estimado Milton,
Con gusto,
Ya le hemos enviado la información a su correo personal
Un cordial saludo
Boris Olivera
Por favor envíenme información del próximo curso.
admin
Estimado Boris,
Ya le hemos enviado toda la información.
Un cordial saludo
Rodolfo Morillo
Arranco proyecto este mes, estoy interesado en implementar esta tecnología. Requiero información, gracias
admin
Estimado Rodolfo,
Efectivamente,
Ya le hemos enviado toda la información a su correo
Un cordial saludo
Rene josue silva suarez
Excelente su información y de vital ayuda para avanzar Dia a dia en lo qie trabajamos en mi caso camaroneras
Yuri Maestre
Hola, Soy estudiante de Ingeniería Pesquera de la Universidad del Magdalena y estoy interesada en el tema de la acuicultura simbiotica para realizar mi tesis para obtener mi titulo universitario, me gustaría saber mas acerca de esta y donde puede obtener mas infomación.
Muchas gracias!
Boris Olivera
Hola Yuri,
Nuestra piscícola “Piscicaribe SAS” en la vía Ciénaga-Sta.-Marta está implementando algunas de estas técnicas simbióticas, si esta interesada en hacer prácticas y estudios para su tesis, ponemos nuestras instalaciones a su disposición. Escribanos al correo piscicaribe@hotmail.com
admin
Estimada Yuri Maestre,
Le hemos respondido a su correo personal
Un saludo y gracias por su confianza
Freddy Egidio Lapentti Zea
Sumamente interesante la tecnica de Acuicultura Simbiotica .-
Estoi interesado en el estudio y conocimiento de esta tecnica .- Por favor como puedo llegar a la misma y las vias de estudio .-
Gracias , Saludos
admin
Estimado Freddy,
Con gusto,
Ya le hemos enviado toda la información a su correo
Un cordial saludo y Feliz año nuevo!
Luís ancízar toro ríos
Súper importante para mejorar nuestros sistemas Dee producción
Ojalá y podamos conseguir la sé molina de arroz como es y no arroz triturado