[gtranslate]
Animales para acuaponia
Los animales acuáticos pueden ser peces o crustáceos, aunque también se puede realizar una producción adicional de caracoles de tierra que se alimenten de ciertas plantas.
El tipo de especie que utilizaremos depende del lugar geográfico donde vayamos a realizar el cultivo acuapónico. Principalmente el lugar es importante para la selección por el clima (la temperatura) y por elegir especies permitidas y si es posible autóctonas.
- Con respecto a peces:
Como norma general se aconseja utilizar peces autóctonos que tengan valor comercial. A continuación mostramos algunas de las especies de peces más comúnmente usadas en acuaponia según la temperatura en la que habitan:
Especies de agua caliente usadas en acuaponia
Tilapia (Oreochromis niloticus)

Bagre de canal (Ictalurus punctatus)

Cachama (Colossoma macropomum)

Panga (Pangasianodon hypophthalmus)

Barramundi (Lates calcarifes)

Especies de agua fría usadas en acuaponia
Barbo europeo (Barbus barbus)

Trucha europea (Salmo trutta) en Europa, en el continente americano se recomienda la trucha arcoiris

Perca americana (Micropterus salmoides)

Peces ornamentales como carpas

Para climas tropicales y subtropicales se recomienda la panga, la tilapia o la cachama. Todas ellas son especies son robustas y fuertes. Están ampliamente distribuidas por lo que es fácil conseguir alevines. Además, generan una cantidad abundante de desechos que harán que las plantas crezcan con vigor. En climas templados y fríos se recomienda utilizar peces de río o lagos autóctonos del lugar. Estos estarán adaptados al clima local por lo que no se morirán en caso de descenso de la temperatura. Por último, si se desea realizar acuaponia a muy pequeña escala, como por ejemplo con un acuario, las especies de acuariofilia tradicionales tanto de agua fría como de agua caliente sirven para tal propósito
- Con respecto a crustáceos:
Lo más habitual es utilizar cangrejos de río, Muy importante utilizar especies autóctonas. Si nos encontramos en el continente europeo podemos utilizar por ejemplo. Sin embargo, existe la posibilidad de un sistema acuapónico especial. Este es el que usa plantas con una gran tolerancia a aguas con elevada salinidad y camarones que se puedan cultivar en agua dulce (mínimo 5 partes por mil) tal como Litopenaeus vannamei. Sin embargo, si se elige un cultivo con L. vannamei, debe seleccionarse un cultivo vegetal resistente a salinidades por encima de los 5 ppm.
Cangrejo de río europeo (Austropotamobius pallipes)

Cangrejo de río americano (Procambarus clarkii)

Langotino o camarón (Litopenaeus vanammei)
Plantas para acuaponia
En Acuaponia, las plantas pueden estar en substratos sobre recipientes o tuberías y recircular el agua de los tanques de animales hasta allí o se pueden cultivar directamente sobre el agua del tanque en bandejas semilleros flotantes tal como se aprecia en la imagen. Las plantas más aconsejables para acuaponía son aquellas de pequeño porte y no leñosas. De otra manera sería poco viable mantenerlas en pie sobre tuberías de PVC o macetas.
Las plantas de hoja verde o morada tal como lechuga, escarola, rúcula, acelga, espinaca o remolacha son idóneas para la acuaponía. También zanahorias, cebollas, coliflor, repollo o brócoli. También se cultivan frutos como la fresa, el melón la sandía, los arándanos o la frambuesa.
Lechuga

Espinaca

Tomate

Brócoli

Fresa

¿Sabías qué la acuaponía también puede realizarse en acuarios?
La tendencia actual en acuariofilia es afianzar las relaciones ecológicas entre los organismos del acuario, entre los que se encuentra tanto la parte vegetal como la animal. Las plantas y algas ejercen una importante función de filtración y retirada de nutrientes y otros compuestos tóxicos del agua. Este principio puede llevarse a su máxima expresión generando un pequeño cultivo de plantas en el acuario.

39 comentarios en “Plantas y animales para acuaponia”
Pingback:
เกมส์ไพ่ เบอร์ 1 บาคาร่าเว็บตรงPingback:
ทำความรู้จักกับ Xtreme Gamingcojinesparahogar.com almohadas viscoelasticas
Good day! This is kind of off topic but I need some guidance from an established blog. Is it very difficult to set up your own blog? I’m not very techincal but I can figure things out pretty fast. I’m thinking about setting up my own but I’m not sure where to begin. Do you have any points or suggestions? With thanks
cojinesparahogar.com
Thanks for sharing superb informations. Your web site is very cool. I’m impressed by the details that you have on this site. It reveals how nicely you understand this subject. Bookmarked this website page, will come back for extra articles. You, my friend, ROCK! I found just the information I already searched all over the place and just couldn’t come across. What a perfect web-site.
Claudio Larez
Thanks for sharing superb informations. Your web-site is very cool. I’m impressed by the details that you have on this web site. It reveals how nicely you perceive this subject. Bookmarked this web page, will come back for extra articles. You, my friend, ROCK! I found just the info I already searched all over the place and just couldn’t come across. What a perfect web site.
Jewell Drinkley
I have read some excellent stuff here. Certainly value bookmarking for revisiting. I surprise how much attempt you put to make this type of excellent informative web site.
Rosemary Found
Hiya very nice site!! Man .. Excellent .. Wonderful .. I’ll bookmark your web site and take the feeds additionally…I’m satisfied to seek out a lot of useful info right here within the put up, we need work out extra strategies in this regard, thanks for sharing. . . . . .
zoritoler imol
I couldn’t resist commenting
ERC-20 Token Contract Generator
You have observed very interesting points! ps decent internet site. “It is better to be hated for who you are than to be loved for what you are not.” by Andre Gide.
Ethereum Contract Wizard
You completed a number of nice points there. I did a search on the issue and found most persons will agree with your blog.
vorbelutrioperbir
You have brought up a very good points, thankyou for the post.
Roslyn Rayburn
Spot on with this write-up, I truly think this website wants rather more consideration. I’ll in all probability be again to read rather more, thanks for that info.
JimmyDus
mail order prednisone: http://prednisone1st.store/# prednisone 20 mg in india
zoritoler imol
Howdy very nice web site!! Guy .. Excellent .. Wonderful .. I’ll bookmark your blog and take the feeds additionally…I am happy to search out a lot of helpful info right here in the submit, we want work out more strategies in this regard, thank you for sharing. . . . . .
Jose
Quisiera que me avisaran para cuando salga el curso de hidroponia con penes y que pez sería interesante para la zona de Toledo
Jose
Hola qué tal
Me interesa mucho el sistema de acuaponi y me gustaría implementar en casa
admin
Estimado JOSE, vamos a sacar un curso de aquaponía simbiótica de tilapia para principios de año, aun no lo hemos sacado, le avisaremos,
Un cordial saludo 🙂
Roberto
Buenas noches, estoy muy interesado en el tema de la acuaponia. Vivo en Toledo España. Muchas gracias por compartir con todos nosotros sus conocimientos.
admin
Estimado Roberto,
Cómo está
Claro con gusto le informamos, mire estamos construyendo un curso de aquaponia simbiótica le va a encantar solo que lo terminamos en algunos meses, si le parece le avisamos en cuanto lo saquemos al público
Gracias y un placer contactar con usted
Gonzalo Becker
Estimados,
Me gustó mucho su artículo. Desde aquí estamos estudiando el tema y estamos entusiasmados con la puesta en marcha de nuestro proyecto. Vivimos en una zona árida del norte de Chile y tenemos unas tierras en el altiplano. Tenemos muchas preguntas y nos encantaría ponernos en contacto con ustedes!
Saludos,
Gonzalo
admin
Estimado Compañero,
Con gusto, ya le hemos enviado toda la información a su correo.
Un cordial saludo y esperamos verlo el próximo lunes!
Honorio
Hola , me ha resultado muy interesante todo el artículo. Nosotros cultivamos cáñamo y estaríamos interesados en intentar su cultivo tambien en acuaponia , con que tipo de especie de pescado o crustaceo sería recomendable. ?
Muchas gracias
admin
Estimado Honorio,
Yo le recomendaría una especie de pez que sea fácil de cultivar y tenga mercado en su región, normalmente la tilapia funciona muy bien, también la carpa, o el bagre. Pero como le digo, la más interesante es la que tenga más demanda en el mercado local.
Un cordial saludo
JUAN CARLOS REYES RAMÍREZ
Que tal soy estudiante de agronomía y mi evaluación es un proyecto de acuaponia, entiendo completamente el sistema de flujo de agua y peces pues también soy amante de la acuariofilia , la única duda que tengo es como germinar la semilla y después traspasarla al sistema de acuaponía. espero me puedan resolver esa duda gracias y esta excelente.
admin
Estimado Juan Carlos,
Puede usar semilleros a medida y transplantar de manera simple o puede incluso aventurarse a sembrar directo en el lecho aunque no es lo más aconsejable
Esperamos haberle ayudado.
Un cordial saludo
Carlos
Hola. En primer lugar muchas gracias por toda la información que aportan.
Quiero hacer una instalación en mi casa (en el campo) para consumo propio. Vivo en Mallorca.
Dispongo de un depósito de 1000 lts pero puedo hacerme con más si es necesario.
Mi duda es si puedo criar varios animales en el mismo depósito o si es inviable o no aconsejable. Por ejemplo tilapias y bagres en el fondo. No sé si para mi ubicación serían las especies más apropiadas. También me gustaría criar cangrejos de río y no sé si pueden estar también con los peces o se han de criar aparte.
Agradecería cualquier consejo.
Muchas gracias. Saludos.
admin
Estimado Carlos,
Sí claro que puede cultivar varias especies. Especielmtne camarones de río y tilapia, aunque siempre ha de tener en cuenta las temperaturas, si utiliza especies autóctonas tanto de crustáceos como de peces la temeperatura será la adecuada. Si elige especies tropicales como tilapia deberá asegurar 28 ºC para su correcto desarrollo
Esperamos haberle ayudado, un cordial saludo:)
Juan Carlos
Que tal buena tarde estoy buscando todo el equipo y la asesoria en cuestión a las siguientes preguntas
Busco un pez el cual sea rico y no tenga muchas espinas
Y de ahí verificar el alimento de los peces
Y también planear que tipo se cultivarla
Gracias por su accesoria y respuesta rapida
admin
Estimado Juan Carlos,
Un placer contactar con usted,
Nosotros somos especialistas en acuicultura simbiótica pero no capacitamos en acuaponia. Si generamos información y divulgamos conocimiento y técnicas en acuaponía pero no es nuestro fuerte.
De todas maneras la selección de las especies y la tecnica responde siempre a su deseo que normalmente está influenciado por las características ambientales de su lugar y por el mercado.
Un cordial saludo
Jorge Salvador
Hola buenas
Me gustaría saber un poco más de cómo hacer un sistema casero de acuaponia para un proyecto de feria de ciencias.
Y también me interesa saber si se puede hacer con especies de tortugas
Un saludo
admin
Estimado Jorge Salvador,
Con gusto le hemos enviado toda la info al respecto y un par de propuestas para que las evalúe.
Un cordial saludo
Mariluz
Hola me interesa mucho el tema de la acuoponia en el acuario con plantas ornamentales y me fue muy interesante el tema
admin
Hola Mariluz!
Que bien! es un placer escuchar eso!
Le invito a que lo intente! en esta web encontrarás algunos consejos y la manera en la que puedes llevarlo a cabo aunque usted lo tendrá que hacer a pequeña escala con su acuario, lo cual es un poco más sencillo.
Para cualquier otra consulta puede escribirme a bioaquafloc@gmail.com
Un saludo!
Jorge Losada
Hola, Mi nombre es Jorge, me resulto sumamente interesante su información. Soy de Mendoza, República Argentina. Es esta una zona bastante árida, semi desértica. en mi caso dispongo de un terreno con disponibilidad algo escasa de agua de montaña. Mi inquietud es saber que tipo de peces se adaptarían a este lugar para iniciar un pequeño emprendimiento relacionado con la acuaponia. Razon esta por la que acudo a sus cocimientos.
admin
Estimado Jorge Losada,
Le hemos contestado a su correo privado,
Un saludo
Responsable área nuevas tecnologías acuícolas
yadira
hola buenas tardes, me interesa el articulo, soy maestra de universidad y estoy dando clases de la acuaponia. ojala tuviera mas información de este tema sobre los peces y plantas utilizadas en este sistema.
saludos desde méxico.
admin
Estimada Yadira,
Con placer le ayudamos con esto,
Le hemos respondido a su correo personal
Un saludo
sergio laurent kullick
tengo 63 años y me interesa la acuaponia casera,saludos
admin
Estimado Sergio,
Nos alegra que le interese estos temas,
Si necesita que le ayudemos a crear su sistema de acuaponia es un placer
Le enviamos un cordial saludo
Atte; Dpto nuevas tecnologías