[gtranslate]
El uso de levaduras en acuicultura simbiótica es muy reciente. La utilización de levaduras ha estado mayormente restringida al ámbito de la alimentación de larvas y alevines. Sin embargo, el enorme potencial que estos microorganismos tienen en acuicultura simbiótica está generando una gran expectación. Existen en la actualidad interesantes iniciativas de cultivo de levaduras en acuicultura simbiótica como la que lleva a cabo Bioaquafloc en el proyecto “Organic Seafood” en Costa Rica con camarón o la empresa Ítaca Biofloc con tilapia en México. Estos proyectos han obtenido unos resultados extraordinarios con el uso de cultivo de levaduras junto al uso de fermentos de salvado de arroz y soya.
Los resultados en tilapia y camarón hablan por sí solos. Estos son; tasas de crecimiento que triplican las convencionales, reducciones del factor de conversión del alimento en camarones por debajo de 1, reducciones de la concentración de nitrógeno amoniacal total de 0.5 a 1.5 mg/L por semana y efectos inmunoestimulantes.
Sobre la levadura (Saccharomyces cerevisiae)
La levadura (Saccharomyces cerevisiae) es utilizada para la fabricación de vino, cerveza o pan. Pertenece al reino de los hongos y puede encontrarse de manera comercial en formato liofilizado o fresco. La levadura liofilizada, se obtiene mediante un proceso donde se retira el agua de la levadura a baja temperatura (40ºC) de manera que la levadura permanece viva pero inactiva. Una vez se le vuelve a añadir agua, la levadura se hidrata y se activa, lista para metabolizar azúcares. Este microorganismo es anaerobio facultativo, lo que significa que en presencia de oxígeno utilizará este para crecer, pero en ausencia del mismo generará un proceso fermentativo que originará como subproducto alcohol.

Utilización de levaduras en acuicultura con peces
Las levaduras son ricas en proteína altamente digerible y en vitaminas del grupo B, lo cual las hace ideales para estadios larvarios y de alevinaje en acuicultura. Asimismo, tienen efectos estimulantes del sistema inmunológico en peces y crustáceos. La alimentación con levaduras en peces está experimentando un gran auge en los últimos años. Como ejemplo tenemos los trabajos realizados por Chafloque Valuis, V. L., & Choquehuanca Cortez, W. A. J. en el 2018 acerca de la utilización de levadura como suplemento dietario en el crecimiento de Piaractus brachypomus (pez paco).
En salmones, se ha comprobado que la inclusión de levaduras en la dieta mejora la supervivencia hasta en un 62% (Dehasque et al 2006).También es de subrayar los estudios respecto de la acción estimulante del sistema inmunológico de alevines de Orechromis niloticus alimentados con levaduras (Abdel-Tawwab et al 2008). Otras experiencias con alevines de tilapia roja demostraron que la inclusión en un 2% de levadura Saccharomyces cerevisiae en la dieta genera unas mayores ganancias de peso, tasa de crecimiento y factor de condición en alevines (p<0,05), (Fernandez y Antonio 2013). Todos estos estudios arrojan una conclusión contundente respecto de la acción benéfica de las levaduras como suplemento dietario. Es por esto que la acuicultura simbiótica se ha hecho eco de ello y está empezando a utilizar cultivos de levadura en producciones de peces.
Utilización de levaduras en acuicultura con camarón

En camarón la utilización de levaduras no está muy extendida, sin embargo, la acuicultura simbiótica está sirviendo de revulsivo para la utilización de este microorganismo. Tradicionalmente se conocía el efecto positivo en camarón respecto del crecimiento y en la tasa de conversión del alimento que tiene la utilización de levaduras en la dieta (Aguirre Guzmán 1994). Sin embargo, últimamente los avances científicos en materia de levaduras con camarón se centran en la acción inmunoestimulante.
El camarón no posee un sistema inmunológico específico lo cual es uno de los motivos de qué no pueden utilizarse vacunas. De esta manera la inmunoestimulación del sistema inmune NO específico pasa a ser crucial para el buen estado de salud del camarón. Las substancias estimulantes suelen estar presentes en la pared celular de microorganismos. Las levaduras y hongos son muy ricos en β-glucanos que se encuentran en su pared celular. El contacto con estas substancias parece tener un importante efecto inmunoestimulante. Song y cols en 1997 ya comprobaron una mayor resistencia de P. monodon al virus de la mancha blanca (WSSV) usando extractos de β-glucanos. Igualmente Chang y cols en 1999 observaron una significativamente mayor supervivencia de postlarvas de camarón alimentadas con β-glucano una vez fueron expuestas a este mismo virus (WSSV), (Rendón, L., & Balcázar, J. L. 2016).
Uso de cultivo de levaduras en acuicultura simbiótica
El cultivo con levaduras genera varias acciones beneficiosas en acuicultura simbiótica. Entre las más importantes se encuentran, la retirada de amonio del agua y la promoción de zooplancton en el tanque. Ambas son muy importantes puesto que la acuicultura simbiótica se apoya en mecanismos biológicos para generar alimento natural y mantener una adecuada calidad de agua.
Retirada de amonio por parte de levaduras en acuicultura simbiótica
La retirada de amonio del agua es de gran relevancia teniendo en cuenta que en acuicultura simbiótica el recambio del agua es prácticamente nulo y la concentración de amonio durante el ciclo es un hecho bien conocido que debe contrarrestarse por varias vías. La levadura presenta una importante demanda de nitrógeno durante el proceso fermentativo. Este mecanismo de captación de amonio ha sido descrito ampliamente en el rumen de vacas tras alimentarlas con levadura Saccharomyces cerevisiae (Alshaikh et al 2002). En el caso de la acuicultura simbiótica, al añadir levadura en el agua de cultivo de camarón o tilapia, esta se distribuirá por todo el tanque. En los puntos anaerobios o con baja concentración de oxígeno, la levadura realizará el metabolismo fermentativo, asumiendo todo el amonio circundante.
Retirada de amonio de manera indirecta por cultivo de levaduras en acuicultura simbiótica

Por otra parte al verter el cultivo de levaduras al agua, no solo estamos aportando levadura sino el propio medio de cultivo donde crecen. Este medio debe ser un substrato azucarado como por ejemplo melaza. La melaza contiene varios tipos de azúcares, entre ellos sacarosa, fructosa o rafinosa. Todos ellos son una excelente fuente de carbono que permite a bacterias heterótrofas y nitrificantes asimilar el nitrógeno del medio. El cultivo de levaduras debe ser de gran volumen, aproximadamente 500L /Ha y verterse cada varios días. De esta manera nos aseguramos de manera indirecta de balancear el C:N en el agua y promocionar la retirada del amonio por parte de otros microorganismos tales como bacterias.
Desarrollo de zooplancton por levaduras en acuicultura simbiótica
El otro efecto que genera verter cultivos de levaduras en acuicultura simbiótica es aumentar la concentración de zooplancton en el agua. La levadura de por sí, forma parte de los microorganismos del plancton natural. Sin embargo, al aumentar su concentración intencionadamente en el agua del estanque estamos aportando una fuente de alimento para rotíferos, copépodos, dafnias y otros componentes del zooplancton. Como resultado la cadena trófica de microorganismos sufre un ensanchamiento aumentando en número todos los escalones que compone el zooplancton. Dicho zooplancton será un alimento excepcional para camarones y peces. En acuicultura extensiva de camarón con tecnología simbiótica se están obteniendo resultados espectaculares en este sentido.
El uso de fermentos de salvado de arroz y soya junto a los cultivos de levaduras en acuicultura simbiótica, están generando una explosión de zooplancton en el agua, el cual es un alimento natural disponible 24h y con grandes beneficios nutricionales.
Preparación de un cultivo de levadura para acuicultura simbiótica
Es muy importante explicar primeramente que el tipo de cultivo con levaduras y la cantidad a aplicar depende fuertemente del TAN que posea su agua. También depende de si tiene aireación o no y cuantos hp/ha. Asimismo depende de la cantidad de fermentos de semolina de arroz y soya que aplica. Por otra parte depende del tipo de acuicultura (RAS, simbiótica, extensiva etc..) En general depende de muchos factores que un especialista en acuicultura simbiótica debe evaluar. No hay que olvidar que la melaza usada en el cultivo de levaduras, es un azúcar que cuando se introduce en el agua lo asimilan las bacterias y disminuye el oxígeno. Si disminuye mucho pueden darse episodios de anoxia y verse comprometida la supervivencia de sus animales. Por ello recalcamos que toda la metodología y técnicas que en esta web exponemos son técnicas innovadoras pero deben ser supervisadas por un especialista.
Abdel-Tawwab, M., Abdel-Rahman, A. M., & Ismael, N. E. (2008). Evaluation of commercial live bakers’ yeast, Saccharomyces cerevisiae as a growth and immunity promoter for Fry Nile tilapia, Oreochromis niloticus (L.) challenged in situ with Aeromonas hydrophila. Aquaculture, 280(1-4), 185-189. http://science.buu.ac.th/ojs246/index.php/sci/article/view/1966
Aguirre Guzmán, G. (1994). Evaluación nutricional de diferentes levaduras como fuentes de proteína y/o probiótico en la alimentación del camarón blanco penaeus vannamei (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León). http://eprints.uanl.mx/7314/1/1020091363.PDF
Alshaikh, M. A., Alsiadi, M. Y., Zahran, S. M., Mogawer, H. H., & Aalshowime, T. A. (2002). Effect of feeding yeast culture from different sources on the performance of lactating Holstein cows in Saudi Arabia. Asian-australasian journal of animal sciences, 15(3), 352-356. https://www.ajas.info/upload/pdf/15-53.pdf
Chafloque Valuis, V. L., & Choquehuanca Cortez, W. A. J. (2018). Efecto de Lactobacillus sp y Saccharomyces cerevisiae, como suplemento en dietas, sobre el crecimiento y supervivencia de alevines de Piaractus brachypomus “paco” en laboratorio. http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/UNS/3206/48899.pdf?sequence=1
Dehasque, M., Van Assche, J., & Deberse, B. (2006). Evaluación de los efectos de la administración oral de inmunoestimulantes en las enfermedades de especies para acuicultura. VI. ATRACTANTES, INMUNOESTIMULANTES Y PIGMENTOS, 3, 403. http://eprints.uanl.mx/8351/1/6.pdf#page=41
Fernández, M., & Antonio, A. (2013). Evaluación del efecto de bacterias lácticas y levaduras probióticas en el crecimiento y supervivencia de alevines de tilapia roja Oreochromis sp.
Rendón, L., & Balcázar, J. L. (2016). Inmunología de camarones: Conceptos básicos y recientes avances. Revista AquaTIC, (19). http://www.revistaaquatic.com/ojs/index.php/aquatic/article/view/256
52 comentarios en “Uso de levaduras en acuicultura simbiótica. Nuevas técnicas acuícolas”
pierce land clearing
Can I just say what a reduction to find somebody who truly is aware of what theyre talking about on the internet. You definitely know easy methods to carry an issue to mild and make it important. More folks must read this and perceive this facet of the story. I cant consider youre no more well-liked since you definitely have the gift.
Cecil Lennan
I like this post, enjoyed this one thanks for putting up.
Dirk Lipsey
You really make it seem so easy with your presentation but I find this topic to be actually something that I think I would never understand. It seems too complex and extremely broad for me. I’m looking forward for your next post, I’ll try to get the hang of it!
dukat franc jozef
A person necessarily help to make seriously articles I might state. This is the first time I frequented your web page and so far? I surprised with the research you made to make this actual publish extraordinary. Wonderful task!
Salvador Brassell
Some really nice and utilitarian info on this internet site, besides I believe the design and style holds superb features.
Mckinley Baggio
obviously like your web-site but you have to test the spelling on several of your posts. A number of them are rife with spelling problems and I find it very bothersome to tell the truth then again I will surely come again again.
DavidNumma
компьютерную томографию (аппаратная диагностика позволяет определить характер и размер патологических расширений, а также своевременно обнаружить образовавшиеся тромбы) https://Legamed21.ru/vosstanovitelnoe-lechenie/krioterapiya
допплерографию (разновидность УЗИ, при которой определяется скорость кровотока по сосудам, выявляются возникшие венозные расширения и оценивается функциональность клапанов вен)
Blanch Donato
What i do not understood is in fact how you’re not really a lot more smartly-liked than you might be now. You’re very intelligent. You recognize therefore significantly on the subject of this subject, made me individually believe it from so many various angles. Its like men and women aren’t fascinated except it¦s something to accomplish with Woman gaga! Your personal stuffs outstanding. At all times deal with it up!
Oren Ariola
I’d have to examine with you here. Which is not one thing I usually do! I take pleasure in reading a post that may make folks think. Additionally, thanks for permitting me to comment!
Cryptocurrency Contract Creator
Hi, Neat post. There’s an issue together with your website in internet explorer, could test thisK IE nonetheless is the market chief and a large element of other folks will omit your great writing because of this problem.
Efren Huntley
I really like your writing style, good information, thanks for putting up :D. “In university they don’t tell you that the greater part of the law is learning to tolerate fools.” by Doris Lessing.
Allena Magno
I loved as much as you’ll receive performed proper here. The cartoon is tasteful, your authored subject matter stylish. however, you command get got an nervousness over that you would like be turning in the following. sick surely come further until now again since precisely the similar just about very regularly inside case you protect this hike.
gate io para yatırma
I am a student of BAK College. The recent paper competition gave me a lot of headaches, and I checked a lot of information. Finally, after reading your article, it suddenly dawned on me that I can still have such an idea. grateful. But I still have some questions, hope you can help me.
Jose luis
Me gustaría saber más sobre el tema yo soy nuevo en la siembra
Randy Severino
Por favor envieme la informacion de los cursos.
admin
Estimado compañero,
Es un placer contactar con usted,
Le hemos respondido a su correo personal
Un cordial saludo
CESAR IVAN
ME INTERESA QUE ME APOYEN EN EL PROCESO DE FEMENTOS PARA ALIMENTACION DE PECES
admin
Estimado Cesar,
La mejor opción para que aprenda esta y otras técnicas simbióticas es que tome el curso que damos cada mes,
Le hemos enviado a su correo personal toda la información al respecto
Un cordial saludo
CESAR IBAÑEZ TORIBIO
MUY INTERESANTE, ESTAMOS INICIANDO UN CULTIVO POR ESTE SISTEMA EN TRUJILLO-LA LIBERTAD-PERU.
admin
Estupendo Cesar!
Esperamos que les vaya genial , si en algún momento quieren participar en alguno de nuestro cursos
estaríamos muy felices de tenerlos con nosotros.
Un cordial saludo
Luis Ysabel
Buenas. Me gustaría Severino un poco más sobre la melaza y la levadura
admin
Estimado Luis,
Con gusto le hemos enviado toda la información a su correo personal,
Esperamos realmente verlo en nuestro curso próximamente,
Un cordial saludo
Carlos Gómez
Buen día, quisiera saber información.
Dejo mi correo. simpson_carlos_gomez@hotmail.com
Ricardo Chan
Buena noche. Me interesa su curso de fermentos de levadura. Me manda información por favor
k3dwn9
Estimado Ricardo
Ya le hemos enviado la información a su correo personal,
Esperamos verlo en el curso! 🙂
admin
Estimado Compañero,
Con gusto, ya le hemos enviado toda la información a su correo.
Un cordial saludo y esperamos verlo el próximo lunes!
Ramón Enrique romero tabardillo
Amigos BAF quiero información sobre el próximo curso de simbiótica les dejo mi correo ramonenriqueromero1@gmail.com
admin
Estimado Ramón
Con gusto,
Le hemos enviado toda la información a su correo
Un cordial saludo 🙂
Yeison Avula
Hola Armando Avila
del huila me gustaria saber mas infirmacion manejo cultivo de tilpia en produccion de alevinos y engorde
Agradezco informacio
admin
Estimado Yeison,
Le hemos contestado y enviado la información pertinente a su correo personal.
Un cordial saludo
admin
Estimado Felipe,
Un cordial saludo
Ya le hemos escrito a su Correo personal con toda la información.
Un cordial saludo
Enrique tabardillo
Quiero tomar estos cursos de fermentos les dejo mi watsap para que me escriban y poder tomar estos cursos
admin
Estimado Enrique
Un cordial saludo
Ya le hemos escrito a su Correo personal con toda la información.
Un cordial saludo
Emerson Antonio Vela Reátegui
Hola buen dia estoy interesado, necesito capacitarme
admin
Estimado Emerson
Un cordial saludo
Ya le hemos escrito a su Correo personal con toda la información.
Un cordial saludo
Heberson
Me gustaría utilizar esa tecnología podría enviar información a mi correo como utilizarla.
admin
Estimado Herberson,
El departamento de administración del curso ya se está poniendo en contacto con usted
Un cordial saludo
Augusto Paladines
Buenos dias
Soy productor en sistema extensivo en Ecuador, estoy interesado en el uso de levaduras y predigeridos
Por favor me podian ayudar enviándome información de los cursos
admin
Estimado Augusto,
Ya le hemos respondido y enviado la información pertinente a su correo personal.
Esperemos que nos acompañe en el curso.
Un cordial saludo
Enrique tabardillo
B dia nesesito capasitarme en simbioticas les dejo mi correo para poder resivir información aserca de los cursos. Gracias… Enrich130982@gmail.com
Luis Roca
Quisiera saber más sobre esta tecnología muy interesante saludos
admin
Estimado Luis,
Con gusto,
Le ofrecemos el curso de acuicultura simbiótica para que se capacite completamente con un curso avanzado de acuicultura simbiótica
Para reservarlo escriba por fa a bioaquafloc@gmail.com
Un cordial saludo
Carlos
Como puedo adquirir esa tecnologia
admin
Estimado Carlos, El uso de cultivos de levaduras, fermento de semolina de arroz, soya etc, son técnicas que utilizamos en tecnología simbiótica. Ya hay muchos acuicultores alrededor del mundo que llevan a cabo estas tecnologías y están teniendo unos resultados sorprendentes. Nosotros llevamos ya varios años capacitando a productores de todo el mundo para que produzcan utilizando tecnología simbiótica. Ofrecemos el curso de capacitación de tecnología simbiótica para que lo pueda tomar
Le hemos enviado a su correo personal toda la información
Un cordial saludo
RAFAEL HDO MENDEZ
ESTOY INTERESADO, ME GUSTARÍA TENER MAS INFORMACIÓN, ESTOY EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA EN COLOMBIA
admin
Estimado compañero,
Paso a informarle sobre el curso:
Los cursos son online en vivo por skype. Los días suelen ser aproximadamente 5 o 6 en sesiones de 2 o tres horas cada día aunque el tiempo de duración lo `pone usted depende de lo que necesite y no le cobramos más. Cuando termine el curso y comience con su proyecto real le acompañaremos igualmente por whatsapp y videoconferencias hasta que se sienta seguro del control de su cultivo. Y siempre que nos necesite estaremos ahí y no le costará nada más.
El curso está diseñado para poder realizar su cultivo de camarón aunq no haya tenido experiencia previa en acuicultura, Le enseñamos todo desde el principio, le pasamos protocolos, le enseñamos a utilizar los datos, a usar los instrumentos, cómo y donde comprarlos económicos, variables fisicoquímicas y biológicas del agua y sobre todo, como hacer bioflóculos y realizar acuicultura simbiótcia.
El costo para particulares como usted es de 450 dólares, para empresas es algo más caro. Se puede ingresar por trasferencia bancaria o por western union. Nuestro asesor fiscal le enviará una factura oficial para poder desgravarse ese gasto ante la hacienda de su país.
Le paso el temario del curso
Esperamos tenerle con nosotros en breve
Un cordial saludo.
omar bridja
Como cultivar levadura en melaza
admin
Estimado Omar,
El tipo de cultivo de levadura con melaza depende de muchos factores que indicamos en un apartado que acabamos de añadir al final del artículo, le invitamos a que lo revise.
Un cordial saludo
Jose m Heredia (herediaacuafarms)
Muy interesante, grasias por la información. Podrían dar una resets específica para camarón? Muchas grasias
admin
Estimado Jose,
hemos añadido una explicación al final del artícuo,
Un saludo
Jorge arturo tellez
Buena día estoy interesado en adquirir esta tegnologia, me encuentro en país de Colombia gracias
admin
Estimado Jorge,
Con gusto lo capacitamos.
Le hemos enviado toda la información a su correo personal
Un cordial saludo