[gtranslate]
La acuicultura simbiótica se basa en el beneficio mutuo ente los microorganismos del agua y nuestra especie de cultivo. Sin embargo, la verdadera piedra angular de estas tecnologías son las substancias que hacen que los microorganismos proliferen. Los fermentos de cereales y leguminosas están siendo un producto realmente revolucionario en las tecnologías simbióticas. El fermento de soya se se originó en Asia con la tecnología Aquamimicry.
En Centroamérica la utilización del fermento de soya aun no está muy extendida, pero es un fermento extraordinariamente beneficioso para la acuicultura. El fermento más usado es el de semolina o salvado de arroz, el cual está provocando una auténtica revolución y del que hablaremos en siguientes artículos.
La soya es un súper alimento en acuicultura

Esta semilla pertenece al mismo grupo que el garbanzo, el guisante, la lenteja, el haba o el frijol. A todos ellos se les agrupa por el nombre de semillas leguminosas. La particularidad de estas semillas es su alto contenido en proteína y precisamente la soya es la que contiene un mayor porcentaje proteico con respecto al resto de leguminosas, en torno a un 48%.
La soya contiene un perfil de amonioácidos esenciales y no esenciales extraordinariamente bueno. Asimismo, la soya contiene un gran contenido de ácidos grasos tal como el ácido linoleico, también vitaminas y minerales esenciales para la producción acuícola.
La soya en acuicultura
William Bauer y colaboradores en el 2011 (Bauer et al 2011) probaron en cultivos de camarón la substitución de alimento convencional por harina de soya y bioflóculos en varios porcentajes. Los resultados fueron asombrosos. Se demostró que la harina de soya y los bioflóculos hacían crecer a los camarones de igual manera que con la utilización de alimento compuesto de harina de pescado.
El punto débil de la soya cruda, sin fermentar.
Sin embargo, la soya en estado crudo contiene ciertas substancias anti nutricionales que merman enormemente su cualidad como súper alimento. Estas substancias disminuyen la digestibilidad de las proteínas. Entre estas se encuentran saponinas glucininas, inhibidores de serina y tripsina, fitoestrógenos, lecitinas y bociógenos entre otros (Liener 1994, Mukherjee et al 2016). Por otra parte también contiene ácido fítico que disminuye la biodisponibilidad de minerales esenciales como el calcio el hierro y el zinc.
Los beneficios del fermento de soya para la nutrición de camarones y peces
La fermentación de la soya tiene un efecto increíblemente beneficioso debido a que acaba en gran medida con las substancias anti nutricionales. Sin embargo los beneficios de la fermentación de la soya no acaban aquí. En el proceso fermentativo se generan una serie de ácidos orgánicos de cadena corta tal como el ácido butírico, fórmico, acético, propiónico o valérico. Estos ácidos tienen un efecto contra ciertas cepas de Vibrio sp, lo que resulta en una acción contra agentes patógenos. Por otra parte en el proceso fermentativo se generan importantes antioxidantes tal como flavonoides y compuestos polifenólicos.
Beneficios del fermento de soya para la formación de bioflóculos
El fermento de soya vertido al agua del tanque es muy beneficioso por sus cualidades nutricionales y alto contenido en aminoácios para el crecimiento de los microorganismos del biofloc o aquamicmiry. El fermento de soya es a fin de cuentas una mezcla de salvado semi digerido, ácidos orgánicos, bacterias probióticas y enzimas, además de algunos antioxidantes. Todo ello es alimento de alta calidad para protozoarios, rotíferos y copépodos. Este fermento es propulsor de las cadenas tróficas microbianas de los flóculos. Permite que haya un buen balance C:N y que el crecimiento bacteriano y de zooplancton sea adecuado para la generación de bioflóculos. El fermento de soya actúa igualmente como atractante y puede mezclarse con el alimento. De esta manera el alimento puede empaparse con este fermento para aumentar su potencial nutritivo.

Conclusiones
La tecnología simbiótica es una tecnología basada en las cadenas tróficas microbianas. Estas se materializan en los bioflóculos que realizan todos los servicios beneficiosos al cultivo. Los fermentos han pasado a ser una parte esencial no solo de Aquamimicry, sino también de la tecnología Biofloc. El entender su función, el rol que juegan en la dinámica del agua y los efectos que generan es de vital importancia para el buen funcionamiento de cualquier tecnología simbiótica.
Citas
Bauer, W., Prentice-Hernandez, C., Tesser, M. B., Wasielesky Jr, W., & Poersch, L. H. (2012). Substitution of fishmeal with microbial floc meal and soy protein concentrate in diets for the pacific white shrimp Litopenaeus vannamei. Aquaculture, 342, 112-116.
Mukherjee, R., Chakraborty, R., & Dutta, A. (2016). Role of fermentation in improving nutritional quality of soybean meal—a review. Asian-Australasian journal of animal sciences, 29(11), 1523. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5088370/
Ridner, E. (2006). Soja: propiedades nutricionales y su impacto en la salud. http://www.sanutricion.org.ar/files/upload/files/soja.pdf
58 comentarios en “El fermento de soya revoluciona el mundo de la acuicultura simbiótica”
Pingback:
ทาง bet game.tv ได้รับรางวัลอะไรบ้าง ?Pingback:
สูตรหวยฮานอยcojinesparahogar.com cojines para jardin
Hello, Neat post. There’s a problem along with your web site in web explorer, could test this… IE nonetheless is the marketplace chief and a large component of folks will miss your excellent writing due to this problem.
Kathy Canwell
I have recently started a web site, the information you offer on this website has helped me tremendously. Thanks for all of your time & work.
Keenan Weller
Hello.This post was really motivating, especially because I was investigating for thoughts on this topic last Thursday.
An Gauch
It’s arduous to seek out educated folks on this matter, however you sound like you understand what you’re speaking about! Thanks
Lida Risse
It’s best to participate in a contest for probably the greatest blogs on the web. I will advocate this site!
JimmyDus
order prednisone online canada: https://prednisone1st.store/# prednisone 4 mg daily
MableClark
Last year I had the honor of being one of the Best Seo Agency
finalists in category which was incredibly flattering.
Juan Alberto figeredo
Buenas noches tengo producción de peces en estanque de tierra y he leído muchos artículos de ustedes y todos son interesantes y muy buenos me gustaría saber mas sobre los fermentados de cereales le agradecería me ayuden
admin
Estimado Juan Alberto,
Ya le hemos enviado a su correo toda la información al respecto
Esperamos verle en el curso de enero
Un cordial saludo
Robert
Hola, como estan , les saludo desde Cuba. He leído el articulo muy interesante e innovador. Por acá la soya ya viene preelaborada pata la cria de puercos. Quisiera saber los los pasos para fermentar esta tipo de soja, estoy interesado en hacer el fermento para la alimentación de rotíferos , daphnia y microgusano de avena, para la cría de peces ornamentales, en su estadio larval. Es muy interesante este aporte de nutrientes de la soja fermentada.
Muchas gracias..continúen este trabajo.
admin
Estimado Roberto, claro, con mucho gusto,
Le hemos escrito a su correo personal, un saludo
Nelson
Buenas soy de colombia es muy interesante la opción que nos dan quisiera saber cómo realizar el fermento para peces (tilapia) estoy en el 5 mes de cosecha y además como se sumistraby cuánto tiempo lleva fermentarlo mi coreo es nelson0426acuicola@gmail.com
Saúl
Interesante me gustaría aprender a elaborar el fermento de soya
admin
Estimado Saúl,
Claro , con gusto, le estamaos enscribiendo a su correo personal
Un cordial saludo
JAVIER
ESTOY INTERESADO EN COMO SE FERMENTA LA SOYA
Luis
Gracias por la informacion
Me gustaria hacer pruebas con camaron por favor envienme informacion
Gracias
admin
Estimado compañero,
Es un placer contactar con usted,
Le hemos respondido a su correo personal
Un cordial saludo
Audilio Buitrago
Buenas tardes mi nombre es Audilio Buitrago de Colombia departamento del Tolima, quiero saber si teniendo tilapia roja y camaron en la misma poseta como se prepararía el fermento de soya y cuanto por cuanto por metro cúbico, de igual manera dígame cuánto cuesta el curso y en que tiempo empieza. Muchas gracias
admin
Estimado Compañero,
Es un placer contactar con usted,
Le hemos contestado enviándole toda la información a su correo personal.
Un cordial saludo
Jose Rodriguez
Hola me interesa aprender del fermento de soja para alimentat camarones, me piedes ayudar por favor
admin
Estimado Jose,
Cómo estás?
Claro con gusto,
le hemos enviado información acerca del curso que damos respecto del alimento predigerido y tecnologías simbiótica
un cordial saludo
Freddy
Hola cómo estás.. estoy interesado es saber sobre la mezcla.. MUCHAS GRACIAS.
k3dwn9
Claro con mucho gusto,
En este link puede hallar el link para tomar el curso que damos y donde aprenderá todas las tecnologías y técnicas simbióticas:
https://www.bioaquafloc.com/product/curso-1-en-tecnologia-simbiotica/
Un cordial saludo 🙂
Edwin samuel
Me es interesante su experiencia
Quisiera su apoyo en el proceso de crianza de camarones
admin
Estimado compañero,
Con gusto, ya le hemos enviado toda la información a su correo personal.
Un cordial saludo
Johanny Antonio Jimenez
Muy interesante, como hago el fermento de Soya?
Many
Excelente Articulo , interesante, sería bueno probarlo en cultivo semiintencivo de camarón blanco para ver cómo puedo bajar la aplicación de alimento y verlo reflejado en crecimiento.
Gracias
Manuel
Saludos cordiales mi estimado, los artículos son interesantes me gustaría hacer una prueba con sus fermentos para ver si puedo disminuir la aplicación de balnceado y ver lo que se refleja en crecimiento en este caso camarón .
Sería interesante
Dionisio Yancce Ucharima
Reciba mi saludo, muy interesante el tema tratado, de la tecnología simbiótica, me gustaria saber mas, porque estoy incursionando en el cultivo de camarón de río, y sabemos que la alimentación es la base fundamental, para el desarrollo de la especie.
Gracias.
admin
Estimado Dionisio
Efectivamente, la alimentación es uno de los aspectos más importantes en acuicultura no solo para los camarones de río sino para cualquier organismo acuático. En el curso de acuicultura que damos les mostramos cómo generar su propio alimento predigerido entre otros muchos aspectos. Le dejamos la información en su correo personal por si le interesara.
Un cordial saludo
Marcos Weber
sou produtor de camarões no sul do Brasil, estou tendo enormes problemas com vibrios e alto custo de produção. gostaria de aprender mais sobre fermentados de arroz e soja. parabenizo pelos seus artigos. abraços.
admin
Caro parceiro,
é um prazer entrar em contato com você. A aquicultura simbiótica que praticamos é altamente eficiente para a eliminação de vibrios e redução de custos operacionais, principalmente na redução do uso de ração balanceada, pois geramos quantidades significativas de zooplâncton em nossas águas e também geramos ração pré-digerida com fermento de soja. . Os fermentos que geramos a partir do arroz e do fermento têm uma grande quantidade de ácidos orgânicos de cadeia curta que atacam o vibrião. Adoraríamos que você fizesse o curso conosco, só que em espanhol. Traduzi esta mensagem para o espanhol, não sei se você poderia nos seguir em espanhol? Temos os protocolos em espanhol, mas também em inglês. Com o curso damos 4 protocolos, (3 de fermentos e um para gerar zooplanton e bioflóculos). aguardamos sua resposta. uma saudação cordial
Daniel Vega Lara
Muy buena pagina y articulo, me ha encantado. Agradecería obtener mas información al respecto sobre el fermento de soja para la creación de balanceado.
muchas gracias
admin
Estimado Daniel
Cómo está
Claró poe supuesto, le hemos contestado a su correo personal
Un cordial saludo
Damian
Esta exelente el seminario
Ligia Salazar
quisiera aprender sobre el fermento de soja y como aplicarlo en un producto terminado
admin
Estimada compañera
Le hemos enviado la info a su correo personal
Un cordial saludo
Fátima
Muchas gracias por compartir esta valiosa información. Crié camarones en mi pecera y en una pilita. Deseo aprender a elaborar el fermento de soya.
admin
Estimada Fátima,
El departamento de administración del curso ya se está poniendo en contacto con usted
Un cordial saludo
Jesus Zazueta
Me interesa mucho una capacitación en utilizar fermento de cereales leguminosos en la alimentación de tilapias y conocer lo más posible acerca del tema
admin
Estimado Jesús,
Le hemos enviado toda la info a su correo.
Un cordial saludo
James tovar
El buenos días mi nombre es James Tovar
De Piscicola new fish en Cali Colombia
Muy interesante lo de bloc
Quisiera comensar a prender más sobre lo del fermento y el bocachi y comensar con una producción
Muchas gracias
admin
Estimado Javes Tovar,
Es un placer saludarlo.
Con gusto lo capacitaremos en esta tecnología simbiótica que le brindará innumerables beneficios para sus proyectos. Con esta capacitación aprenderá a realizar tres fermentos distintos y también Bocashi además de generar sus propios bioflóculos
Le mando más información del curso.
El curso se imparte en vivo y en directo online, mediante la plataforma Zoom. Se imparte individual, o en pequeños grupos con interesados de diversos países. Se da en Español y si fuera necesario, en inglés. Son 10 temas necesarios para que pueda desarrollar esta tecnología.
Su duración es flexible, de una a dos semanas, varias sesiones a la semana de dos o tres horas cada una.
El precio para empresas es de 650 usd. Para particulares des de 450 usd. Si quiere entrar en un grupo que nosotros le asignaremos, o trae a otro interesado en tomarlo, le hacemos un descuento del 10%.
Durante y al finalizar el curso se les entrega el siguiente material:
· Todos los pdf de los temas que vemos durante el mismo.
· Los protocolos actualizados de fermento de salvado de arroz con probióticos, Fermento de soya con probióticos y fermento de levadura con melaza.
· El protocolo para la generación de bioflóculos en sus estanques, tanto durante la maduración del agua como a lo largo del ciclo.
· Asesoraría gratuita durante el inicio de su proyecto para que lo lleve a buen término.
· Asesoramiento del equipamiento necesario para analizar agua, así como en la evaluación de los instrumentos más adecuados para el cultivo específico del cliente.
· Documentación sobre los rangos óptimos de cultivo respecto de los parámetros fisicoquímicos del agua de cultivo para estas acuiculturas simbióticas
· Capacitación para la utilización y medición del instrumental a utilizar
· Asesoramiento en diseño de estanques y de circuitos.
· Le realizamos una revisión de los puntos críticos de su proyecto
· Le generamos una estrategia de alimentación para su especie de cultivo.
· También se les entrega todos los ejercicios prácticos que realizaremos en el curso:
– Cálculo de la adición de la fuente de carbono para el balanceo del nitrógeno presente en el tanque y corregir el TAN generado
-Cálculo de generación de amoniaco a partir del TAN que tenga en sus estanques.
-Generación de productos de los fermentos.
-Ejercicio final para su propio proyecto con el diseño y cálculo de todos los elementos necesarios para desarrollar la actividad acuícola
Asimismo, le mostramos mediante videoconferencia por whatsapp, los proyectos que estamos asistiendo en la actualidad para que vea unos modelos de granjas con tecnología simbiótica y el nuestros propios
. Esperamos haber satisfecho sus inquietudes respecto del curso. Está dando muy buenos resultados a clientes que cultivan tilapia y camarón en todo el mundo. Con gusto le pasamos los contactos de algunos de ellos para que puedan corroborar el éxito en sus producciones.
Un cordial saludo
Robinson Acosta R
Cordial saludo
Antes darles las gracias por su página web con un excelente contenido
Tenemos unos estanques para tilapia y uno para bocachico me gustaría implementar esta tecnología de los fermento de levadura y soya para bajar los costos de producción en el momento es inviable el negocio por el alto costo de los alimentos concentrado
Le agradecemos su atención y la información que nos proporcione
Gracias
admin
Estimado Robinson,
Primeramente, muchas gracias por sus palabras, ese es nuestro afán, el transmitir el conocimiento para su beneficio en la actividad acuícola
Claro, usted podría implementar la tecnología simbiótica y además hacer su propio alimento casero. Si quiere podemos hacer una llamada por whatsapp para informarle gratuitamente o hacer una videollamada cuando lo estimen oportuno,
Quedamos a su disposición
Un cordial saludo
Maribel Canales
Hola, me gustaría saber como se hace el proceso para obtener el fermento de melaza con levadura, soy estudiante de la carrera de Ing. Acuicola, y los beneficios obtenidos de este fermento son de mucha importancia.
admin
Estimada Maribel,
En el artículo explicamos como hacerlo de manera detallada.
Si aún así hay algo que no entiende en concreto por favor escribame a bioaqafloc@gmail y le contestaremos en el mismo día
Un cordial saludo y gracias
José
Me gustaría hacer un ensayo alimento suplementario para tilapia.
admin
Estimado Jose
Adelante, le animamos que lo pruebe
Es muy interesante los buenos resultados que ofrece este fermento
Un saludo
Oscar Muñoz
Buenos Días abmim..Quieto hacer un ensayo con Camarón Litopennseus vannamey utilizando el sistema Biofloc
con la Soya y tratar de no utilizar alimento Balanceado.
admin
Buenos Días Óscar,
Cómo está?.
Es posible hacer su ensayo sin alimento balanceado pero es necesario completar los requerimientos nutricionales de los camarones. Para ello la ventaja que tenemos en que el biofloc genera DHA, ácido docosaexanoico que es el principal limitante y el que obliga a usar harinas de pescado en la fabricación de alimento balanceado. Para no usar alimento balanceado es necesario que tenga suficientes bioflóculos y un aporte protéico suplemmentario que será en este caso la soya. Le adelanto que necesitará hacer fermento de levadura, se semolina o salvado de arroz aparte del de soya. Y adicionalmente tendrá que hacer un fermento semisólido llamado Bocashi.
Con gusto realizamos capacitaciones o cursos donde le enseñamos como aplicar esta tecnología, los protocolos, cantidades y la manera de generar los distintos fermentos.
Le hemos contestado a su correo personal con toda la información y el temario de la capacitación.
Un cordial saludo
Luis Alberto Jaime Baez
Me gustaría hacer un ensayo, utilizando la soya bajo este sistema hasta sacar cosecha de tilapias en sistema biofloc sin utilizar concentrado balanceado.
admin
Estimado Luis Alberto,
Si desea hacer un ensayo de cría de tilapia sin usar alimento balanceado ha de utilizar los tres tipos de fermentos que actualmente estamos utilizando en el agua (soya, salvado de soya y levadura) pero además debe hacer un fermento semisólido como el Bocashi.
Con gusto lo capacitamos para realizar este ensayo y asistirlo en esta experiencia.
Le hemos enviado toda la información a su correo personal.
Un cordial saludo
Lâm Bửu Sum
Hello, very good article. I am using a probiotic bacilus spp 10 ^ 11 CFU / L, Lactorbacillus spp 10 ^ 11 CFU / L. Can you ferment yeast with rice bran?
admin
Dear Lam Buu Sum,
It is a pleasure writting for you.
Yes, you can use yeast and rice bran, yeast is having a very good results in take off some part of the nitrogen from the water and also to start the zooplankton chains and in last term in the very good health state of shrimp. We are going to publish this next weeks in a new article.
Aslo we have doing a ferment with molasses and yeast and this is giving to us very good results too.
Please, write us about your experience with ferments
Have a nice day
Cheers!
Lâm Bửu Sum
Thank you, sir. Can I ask you something
1.When fermenting the rice bran, the pH of the mixture is between 7.6 and 8.2?
What is the pH of shrimp ponds?
2. In the gift of rice bran fermentation, can I use the aeration method? Or using anaerobic methods?
3. Please give me your opinion on the formula of composting rice bran with ingredients of bacillus spp 10 ^ 11 CFU / L and Lactorbacillus spp 10 ^ 11 CFU / L
4. How many days before I put shrimp into the pond do I use fermented rice bran?
sorry for my language when i use google translate