[gtranslate]

Explicación breve de qué es la tecnología biofloc
La tecnología biofloc es una manera novedosa de hacer acuicultura. Los microorganismos son la clave de esta tecnología. Entre ellos contamos con bacterias y microorganismos de mayor tamaño de zoo y fitoplancton. Con la preparación previa del agua conseguimos que dichos microorganismos proliferen en gran medida, hasta que el agua adquiere un color café y de textura grumosa. Antes de sembrar con organismos nuestros tanques, se realiza una preparación del agua que llevará 15 días aproximadamente. Durante el ciclo de engorda también se añaden ciertas substancias al agua y se mantiene en unas condiciones que explicaremos más adelante todo ello dirigido a crear una amplia comunidad de microorganismos en el agua.
Los “grumos” son acumulaciones masivas de bacterias y otros microorganismos que conforman unas estructuras amorfas de varios micrómetros hasta varios milímetros llamados flóculos. Los flóculos limpiarán el agua de substancias tóxicas tales como el amonio y nitrito del agua procedentes de la excreta de nuestros organismos y materia orgánica sobrante del alimento. De esta manera no es necesario realizar recambio de agua alguno. Sin embrago la demanda de oxígeno es alta por lo que la aireación debe ser continua. Estos flóculos además son muy nutritivos y susceptibles de ser ingeridos por nuestros organismos acuáticos (camarón, tilapia o aquello que cultivemos).
Ventajas y desvantajas de la tecnología biofloc
Ventajas de la tecnología biofloc
El biofloc es una tecnología de cero recambio de agua
Una vez se llenan los tanques no hay renovación de agua. La única pérdida de agua es por evaporación, normalmente un 2% diario en días calurosos. Y también por dragado o sifonado del tanque. El agua de biofloc contiene microorganismos que es el corazón de esta tecnología. Si nos deshacemos del agua estamos tirando dinero y flóculos que suponen una maquinaria biológica importantísima para el cultivo. Con respecto a la acuicultura tradicional, la BFT puede suponer un 95% de ahorro de agua. Este hecho es importante en lugares con escaso recursos hídricos.
Es importante subrayar que la BFT, puede llevarse a cabo tanto en agua dulce como en agua salada. Los microorganismos cambian, pero especies semejantes ejercen los mismos mecanismos.
Transformación de substancias de desecho en alimento
Con esta tecnología los restos de alimento, heces y substancias tóxicas producto del metabolismo de los organismos acuáticos como el amonio y el nitrito son transformados en microorganismos que alimentarán nuestro cultivo. En la acuicultura tradicional, del nitrógeno total que entra al sistema por el alimento una parte es desechada en forma de restos de comida no ingerida (2%) y un 75% es desechado en las heces y por el amonio que excreta nuestro organismo de cultivo. La tilapia, langostino, camarón, lubina o panga, solo retendrá aproximadamente un 23% de nitrógeno, el 77% de N que entra al sistema se desecha. Este nitrógeno es dinero que se pierde y por otra parte se convierte en un problema ambiental ya que contaminamos el medio ambiente al desecharlo.

Se trata de una tecnología “ECOFRIENDLY”
Debido al poco espacio que utiliza, los bajos volúmenes de agua requeridos en la producción, el ahorro de alimento y la no utilización de productos químicos entre otros hacen de esta tecnología una práctica respetuosa con el Medio Ambiente. De esta manera los cultivos acuícolas realizados con biofloc son susceptibles de conseguir fácilmente certificaciones y sellos de productos verdes o ecológicos. Este hecho abre las puertas de los mercados verdes a productores en acuicultura.
Alimentación “ad libitum”, aumento del crecimiento y reducción del FCR
Los bioflóculos suponen un excelente alimento para nuestros organismos acuáticos y al estar presentes en el agua de manera constante, pueden alimentarse de ellos continuamente y hasta saciedad (“ad libitum”). Como consecuencia de ello los organismos experimentan un aumento de crecimiento. Leber and Pruder (1988) Del Instituto Oceanográfico demostraron crecimientos en L. vannamei del 50% mayor que en agua clara.
Respecto del factor de conversión del alimento (FCR, feed convertion rate). El FCR se explica de la siguiente manera, un FCR de 2 significa que es necesario 2 kg de alimento para que nuestro organismo engorde 1 kg. De esta manera FCR bajos significa que con menos alimento engordan más. Esto depende de la calidad del alimento, del tipo de organismo etc. En granjas con agua templada para peces y crsutáeos se alcanzan factores de conversión del alimento (FCR) de 1.5-2.5 Boyd, C. E. 2005. En biofloc, nuestros organismos además de consumir el alimento balanceado, ingieren el zooplancton y fitoplancton del BIOFLOC de manera que, el factor de conversión del alimento reduce su valor. En biofloc pueden darse factores de conversión de 1 ó incluso inferior (Avnimelech 2015). Otra consecuencia de que los organismos dispongan de alimento vivo todo el tiempo es que los ciclos de engorda se acortan.

Aumento de la densidad de cultivo
Las altas densidades a las que se pueden cultivar peces y crustáceos en biofloc se debe a la falta de estrés por abundancia de alimento, oxígeno en agua y unas condiciones ambientales similares a las naturales. La densidad de tilapia adulta en biofloc puede superar los 60 peces por m3. La densidad de camarón o langostino en Biofloc puede superar los 450 individuos por m2. Debido a que existe mucho más alimento (bioflóculos compuestos de zoo y fitoplnacton) y que está disponible las 24h en el tanque, los organismos de cultivo no sufren estrés por búsqueda de alimento.
Por otra parte, el biofloc debe de airearse constantemente y mantener unas condiciones de niveles de oxígeno por encima de 5-6 mg/L, para tilapia y camarón. Esto hace que los organismos no se encuentren en condiciones de estrés por falta de oxígeno. Por último, debido a que los bioflóculos además de adherirse a paredes y otras superficies del tanque, dan al agua una apariencia turbia, crea unas condiciones de sombra y áreas donde los peces y crustáceos pueden ramonear dichos flóculos.
Beneficios de la BFT en hatcheries para alevines y larvas en precría, preengorde y nursery
En la fase de hatchery o preengorde el biofloc es muy beneficioso porque ofrece a alevines y postlarvas una gran variedad de presas vivas. Experimentos de preengorda y nursery en biofloc con tilapia y camarón han arrojado resultados espectaculares respecto del aumento de las tasas de crecimiento, disminución de mortalidad y beneficios en bioseguridad. BFT ha sido aplicada con éxito en la fase de precría de diferentes crustáceos tales como L. Vannamei ,P. monodon , F. paulensis , F. brasiliensis y F. setiferus.
Los bioflóculos son altamente nutricionales y con beneficios zootécnicos en Postlarvas de L. vannamei. Buford y colaboradores (2004) estimaron en más de un 29% de la comida ingerida por PL de L. vannamei consistió en flóculos de Biofloc. Kim Su-KYong y colaboradores 2014 determinaron altos niveles de varias enzimas relacionadas con el sistema inmune de postlarvas de peneidos incluyendo propenoloxidasa 1 (proPO1), propenoloxidasa 2 (proPO2), propenoloxidasa enzima activadora (PPAE), serín proteasa 1 (SP1), masquerade (mas) y ras-nuclear proteina (Ran).
El biofloc genera una importante acción probiótica a los organismos de cultivo
Esto es debido a que entre las bacterias del biofloc se encuentran algunas que actúan como probióticos, tal como bacterias del género Bacillus o Lactobaillus. El cultivo en biofloc ejerce una acción de fortalecimiento del sistema inmune de nuestros organismos. Los microorganismos presentes en Biofloc segregan lipopolisacáridos, peptidoglucanos y ß-1,3-glucanos que parece mejorar el sistema inmune no específico de los organismos cultivados. De Schryver y colaboradores (2008) comprobaron que el cultivo con biofloc actuaba como control de agentes patógenos (Vibrio campellii entre otros) debido a la producción de ciertos ácidos de cadena corta (SCFA) tal como ácido butírico, fórmico, acético, propiónico o ácidos valéricos.
Ekasari et al 2014 y Xu y Pan 2013 comprobaron que el biofloc genera incremento en Hemocitos totales, actividad fagocítica de hemocitos, ctividad de superóxido dismutasa (defensa antioxidante), actividad prophenoloxidasa (proPO), explosión oxidativa en mecanismos de defensa microbiana y supervivencia a enfermedades tales como la producida por virus myonecrosis (IMNV). Asimismo, se ha descrito que algunas bacterias del género Bacillus sp., Alcaligenes sp., o Pseudomonas sp generan poly-ß-hydroxybutyrato (PHB) el cual tiene un efecto contra ciertas cepas de Vibrio.
Aumento de la bioseguridad de la granja
La utilización de esta tecnología incrementa drásticamente la bioseguridad en la granja. El recambio cero de agua hace que la entrada de patógenos sea mínima por avía acuática. Asimismo, esta tecnología hace que los tanques estén individualizados y no se conecten entre ellos lo cual repercute igualmente en la disminución de contagios. Por último, debido a la acción probiótica algunos de los agentes patógenos son combatidos por el biofloc.

Ahorro económico
Hay un importante ahorro en alimento agua y espacio además de otros insumos como antibióticos. Todo ello se traduce en un importante ahorro económico que supone un atractivo importante para acuicultores que cultivan en sistemas convencionales. Si quiere saber cuánto dinero puede ganar con la tecnología Biofloc lea este apartado.
Desventajas de la tecnología biofloc
Mayor coste inicial
La tecnificación de este tipo de acuicultura no es muy elevada, sin embargo, es necesaria la utilización de equipos de aireación, equipo de análisis de agua, sistemas de aireación u oxigenación de emergencia o respaldo y equipo de generación eléctrica de emergencia. Estos equipos pueden suponer un pequeño coste más elevado al principio del proyecto pero en breve los grandes beneficios de esta tecnología superan con creces el leve mayor coste inicial.
No todas las especies se pueden utilizar con BFT
Las especies mejores candidatas para cultivarse en BFT son aquellas que soportan grandes porcentajes de materia orgánica disuelta en el agua. Este es el caso de la tilapia y el langostino o camarón. Sin embargo, existen innumerables experiencias con otras especies como el jurel, el maro, robalo, etc y han dado muy buenos resultados. Especies filtradoras son altamente recomendables en esta tecnología.
La aireación es imprescindible
Los tanques con biofloc deben airearse 24h 365 días al año. Un sistema de oxígeno puro de emergencia sería muy recomendable. Un fallo en el suministro eléctrico y por lo tanto en el suministro de aire a los tanques puede suponer la muerte de toda la producción en cuestión de un cuarto de hora a media hora. En este supuesto fatídico debemos contar con un plan de contingencia. La utilización de peróxido de oxígeno es recomendable para estos casos de emergencia. Aunque lo esencial es una planta generadora de electricidad o bombas de aire a motor diesel. La causa de el brusco descenso de oxígeno en los tanques es la alta densidad de microorganismos que están floculados en el agua. La DBO (demanda biológica de oxígeno) se dispara en estos casos.
Capacitación del personal acuícola
Las personas encargadas de los cultivos con BFT deben de estar mínimamente formadas en esta tecnología, como desarrollarla y cuáles son los elementos clave de la misma. En este curso capacitaremos de forma gratuita al lector para que pueda desarrollar su propio cultivo con BFT.
Curso en tecnología biofloc
Ofrecemos un curso completo en tecnología Biofloc y Aquamimicy. Ver aquí.
Literatura citada:
Avnimelech, Y. 2015. Biolfocs Tehcnology-A practical Guide Book, 3rd Edition. The World Aquaculture Society, Baton Rouge, Louisiana. United States.
Boyd, C. E. (2005). Feed efficiency indicators for responsible aquaculture.Global Aquaculture Advocate, 5, 73-74.
De Schryver P, Boon N, Verstraete W, Bossier P. (2012) The biology and biotechnology behind bioflocs. In: Avnimelech Y, editor. Biofloc Technology – a practical guide book, 2nd ed., The World Aquaculture Society, Baton Rouge, Louisiana, USA. pp. 217-230.
Ekasari, J., Angela, D., Waluyo, S. H., Bachtiar, T., Surawidjaja, E. H., Bossier, P., & De Schryver, P. (2014). The size of biofloc determines the nutritional composition and the nitrogen recovery by aquaculture animals.Aquaculture, 426, 105-111.
Kim, S. K., Pang, Z., Seo, H. C., Cho, Y. R., Samocha, T., & Jang, I. K. (2014). Effect of bioflocs on growth and immune activity of Pacific white shrimp, Litopenaeus vannamei postlarvae. Aquaculture Research, 45(2), 362-371
Leber, K. M., & Pruder, G. D. (1988). Using Experimental Microcosms in Shrimp Research: The Growth‐Enhancing Effect of Shrimp Pond Water. Journal of the World Aquaculture Society, 19(4), 197-203.
Xu, W. J., & Pan, L. Q. (2013). Enhancement of immune response and antioxidant status of Litopenaeus vannamei juvenile in biofloc-based culture tanks manipulating high C/N ratio of feed input. Aquaculture, 412, 117-124.
46 comentarios en “Ventajas y desventajas de la tecnología biofloc”
Pingback:
Vape cartsChristoper Barthell
I do trust all of the ideas you’ve presented on your post. They are very convincing and will definitely work. Nonetheless, the posts are very brief for newbies. May just you please lengthen them a little from subsequent time? Thanks for the post.
Williams Lamberti
Very interesting topic, thanks for posting.
Blockchain Contract Generator
I have been absent for a while, but now I remember why I used to love this blog. Thanks , I¦ll try and check back more frequently. How frequently you update your web site?
gralion torile
Whats up are using WordPress for your blog platform? I’m new to the blog world but I’m trying to get started and set up my own. Do you need any html coding expertise to make your own blog? Any help would be really appreciated!
Alysha Frain
Would you be excited by exchanging links?
paribu'dan gate io para yatırma
I am a website designer. Recently, I am designing a website template about gate.io. The boss’s requirements are very strange, which makes me very difficult. I have consulted many websites, and later I discovered your blog, which is the style I hope to need. thank you very much. Would you allow me to use your blog style as a reference? thank you!
Zuleyma
Hola estoy interesada en el curso biofloc me podría brindar información. Por su atención gracias
k3dwn9
Claro con mucho gusto:
https://www.bioaquafloc.com/product/curso-1-en-tecnologia-simbiotica/
eliasid nogueda
Sin duda un tema muy interesante, en alguna parte del articulo menciona que se han obtenido buenos resultados en cultivos de biofloc con robalo, hay algún articulo sobre eso o es experiencia personal?. De ante mano muchas gracias.
admin
Estimado Eliasid,
Sí efectivemtne la experiencia que hemos obtenido con rabalo fue en la Unidad multidisciplinar de docencia e investigación de la UNAM en Sisal, Yucatán México, y fue bastante limitada. El curso que realizamos mensualmente sirve din embargo tanto para especies dilceacuícolas como de agua marina, crustáceos o peces.
Un cordial saludo
LUIS SIVOLI
buenas noches, soy de Venezuela y estoy interesado en el curso, deseo informacion
admin
Estimado Luis,
Ya le hemos enviado toda la información a su correo personal.
Un cordial saludo
Julio Zea
Cordial saludo, me gustaría obtener más información de los cursos de biofloc para cria de tilapia en clima cálido (costos, modalidad, duración, etc).
Muchas gracias.
admin
Estimado Julio,
Con mucho gusto,
Ya le hemos enviado a su correo personal toda la información
Un cordial saludo! 🙂
Moises Isea
Buenas tienen algún curso online disponible
admin
Claro,
Ya le escribimos,
Un crodial saludo
Alex Aguilera
Necesito mas informacion para imolementar btf
admin
Estimado Alex,
Con gusto le invitamos a tomar el curso de acuicultura simbiótica con el que aprenderá
a generar sus propios bioflóculos y tener exito en su producción
Le hemos enviado a su correo personal toda la información.
No olvide de revisar su bandeja de spam por si le llegará ahí.
Un cordial saludo
Damián Cosolito
Muy interesante desarrollo , me pregunto si será eficaz en la producción de peces ornamentales ( carassius) , hace 30 años que me dedico a ello en forma convencional , lo que más me interesa es el hecho de que los peces dispongan de alimento vivo a discrecion .
admin
Estimado Damian,
Es un placer contactar con usted. Claro, sería una experiencia muy enriquecedora y además los peces cipriniformes son muy adecuados para esta tecnología.
Lo único es que sería para su engorde y cría, no serviría de exhibición porque con esta tecnología el agua tiene tantos bioflóculos que la turbidez es alta.
También hemos utilizado bioflóculos para alimentar alimento de peces onramentles, es decir anfípodos, mixidaceos, dafnas, copepodos o reotíferos y luego echar
estos en el tanqe de peces.
Si deseara tomar el curso le agradeceríamos que nos loindicara.
Que pase un bonito día 🙂
Cristiam figueroa
Hola, me gustaría recibir información de los cursos. Gracias
admin
Estimado Cristian,
Le hemos enviado toda la información a su curreo.
Un cordial saludo
Javier Vera
Un saludo cordial, muy interesante la información publicada, consultarles por favor el precio de los cursos virtuales, envíenme mayor información por favor.
Muchas gracias
admin
Estimado Javier,
Un placer contactar con usted,
Por supuesto le enviamos a su correo más información de los cursos y precio.
Aunque está toda en la sección de “cursos y asesorías” de esta web para aquellos que quieran revisarla.
Asimismo le invitamos a nos escriba a bioaquafloc@gmail.com para todas aquellas dudas que sobre los cursos tengan
Un cordial saludo
RODOLFO PABÓN PINILLA
Se tienen tablas de alimentación por cada proveedor de concentrado para las tilapias, los cuales son diferentes por su carga proteínica en sus etapas. Cómo se sabe o en que porcentaje disminuyo el consumo de concentardo en cada etapa si estoy utilizando Bioflot?
admin
Estimado Rodolfo,
Es un placer contestarle a sus inquietudes, es una muy buena pregunta.
Se aconseja el primer mes no reducir nada la ración de alimento y que la ingesta de biofloc sea más como un suplemento alimenticio.
Durante el segundo mes y hasta la cosecha puede disminuir de un 5 a un 10%. Pero esto no es una regla, porque depende mucho de la calidad de su biofloc, de la calidad del alimento etc. Le puede retirar un 7% para estar en un margen conservador seguro.
UN CORDIAL SALUDO
AMBROCIO ESTEVES
De mucha importancia para la industria Acuicola
admin
Un placer saludarlo Amrocio Estevez.
Gracias por su amable comentario.
jose alirio bernal
Tengo la firme idea de cultivar tilapia con el sistema biofloc por la escasez de agua ya que cuento con agua de un distrito de riego,(unos 24 metros cubicos cada24 horas continuas) pero no es muy seguro y con agua lluvia que recogeré. Quisiera saber si con esta agua se puede y que cantidad de siembra de alevines y por supuesto el costo. La idea es un tanque para siembra y dos para engorde. Gracias
admin
Buneas Jose Alirio,
Con tecnología simbiótica puede cultivar por encima de las 45 tilapias por m3, yo le aconsejo comenzar con esa densidad. Si junta los volúmenes de una semana complete es 24 m3 x 7 días es 168 m3 x 45 tilapias por m3 = 7560 tilapias que puede cultivar. Si las cosecha a 450 g tendrá en cosecha 3402 kilos o lo que es igual 3,4 toneladas.
Esperamos haberle ayudado
Un cordial saludo
Emilio Rabasa
hola me interesa información del curso Biofloc, podría enviarme detalles de los costos, gracias…
admin
Estimado Emilio
Un placer saludarlo
Le hemos respondido a su correo perSONAL.
Un cordial saludo
Willy Macdonald Sanchez
Extraordinaria tecnologia, me interesa
admin
Gracias WillY,
Puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo: bioaquafloc@gmail.com
Luis Gerardo Oballe Rivera
un tema muy bueno el cual trae como consecuencia el ahorro en alimento y tiempo de cria es una nueva tecnologia que ha de disminuir enormemente el consumo de agua y no contamina el medio ambiente y de igual manera con esta tecnologia va ha desminuir el area de cultivo.
Gracias por el articulo muy interesante me gustaria saber algo sobre el curso del sistema biofloc
Luis G. Oballe R.
Tumbes-Peru
admin
Estimado Luis Gerardo,
Muchas gracia por sus palabras,
Hemos pasado a contestarle a su correo privado, aunque para dicha información también puede visitar este enlace: https://www.bioaquafloc.com/cursos-y-asesorias/cursos-y-asesorias-en-acuicultura/
Un cordial saludo.
ATTE: Responsable web BIOAQUAFLOC
Romel López G
Hola,
Estoy en Colombia y me gustaria recibir informacion a cerca del curso que ofrecen, muchas gracias.
admin
Estimado Romel López G,
Primeramente un placer contactar con usted.
Soy el Dr, en Biología marina David Celdrán, responsable de la sección de nuevas tecnologías acuícolas.
La capacitación en Biofloc puede hacerla tomando el curso, este curso es:
-Un curso online, en vivo y personalizado para usted. Esto es, se le imparten 10 temas sobre biofloc en vivo por videoconferencia para que aprenda a realizar este tipo de cultivos en su granja. Se realiza durante 10 h que se reparten a conveniencia, durante los días que a usted le convenga. Se le envía todo el curso en PDF. y Se le asesora durante el mismo también para su plan de negocio. Tiene un precio de 500 dólares.
Pero en vez del curso existen otras opciones si es que usted necesita un profesional que le ayude con esta tecología en su granja:
-Asesoría contínua online: Esta opción es más personal aun porque está en contacto directo conmigo las 24h que lo necesite. Realizamos un plan de trabajo para su granja y lo asesoro en absolutamente todo el proceso para incluir biofloc en sus tanques. Cómo generarlo, las substancias que son necesarias, tiempos etc.. Se le realiza un estudio y cálculos de su plan de producción entre muchas otras cosas: Diseño de tanques, aireadores, que potencia necesita de los mismos,, el plan de alimentación de sus animales etc..Esta opción es aparte del curso y no es necesario que tome dicho curso si ya el experto lo asesora en todo. Tiene un costo de 700 dólares por mes de asesoría.
-Por último está la opción de que el experto que en este caso soy yo se desplace a la granja “in situ” les asista en el lugar de su granja durante una o varias semanas.(Ayuda en la siembra, preparados de las substancias, capacitación sobre el uso del instrumental de laboratorio necesrio, capacitación sobre biometrías etc. Además se les realiza el curso de capacitación incluido allí mismo a usted y sus trabajadores. Esta opción tiene un costo de 1000 dólares por semana que se está en su granja, + boleto de avión y manutención.
Estas son todas las opciones que contemplamos. Puede elegir una de ellas, dos o las tres.
Le hemos escrito igualmente a su correo desde el correo de bioaquafloc. Por allí nos puede contestar en privado.
Un cordial saludo!
Atte: Dr. David Celdrán. responsable de la sección de nuevas tecnologías acuícolas.
admin
Estimado Ricardo,
Le acabamos de enviar información sobre el curso a su correo personal
Si no le ha llegado, escribanos de nuevo.
Un Cordial saludo
Ricardo Andrade
Muy buena informacion sobre biofloc. Estoy interesado en tu curso sobre este tema. Por favor enviame información de como tomar tu curso. Gracias, Ricardo
admin
Estimado Ricardo
Le hemos contestado a su correo personal
Un saludo
Jhonny Poquechoque M.
Hola soy de Bolivia, me interesa el curso, en donde es el curso?, costo del curso?, cuando es el curso?, el curso puede ser online?, duración del curso?, envie toda la información.
admin
Estimado Jhonny, soy el gestor de esta web, le he enviado toda la información desde mi e-mail personal . Por fa, indíqueme que lo ha recibido.
Un cordial saludo.
Carlos Ortiz
Buen día estoy interesado en el sistema biobloc, su curso es virtual o presencial yo soy de Jalisco me pueden dar más información por favor: Gracias.
admin
Estimado Carlos Otriz, te he contestado desde mi correo personal
Un saludo