registrobaf@gmail.com
 
 
Youtube
  • INICIO
  • FORMACIÓN
    • CURSOS VIRTUALES
    • ASESORIAS VIRTUALES
    • FORMACIÓN PRESENCIAL
  • QUE ES BAF
    • TECNOLOGÍA SIMBIÓTICA BIOAQUAFLOC
    • EXPERIENCIAS CON BAF
    • SOBRE NOSOTROS
    • FAQ
  • BLOG
  • CONTACTANOS
  • ANÚNCIESE EN BAF
0 0

No products in the cart.

Carrito de compra (0)
Subtotal: $0.00

Finalizar compra

  • INICIO
  • FORMACIÓN
    • CURSOS VIRTUALES
    • ASESORIAS VIRTUALES
    • FORMACIÓN PRESENCIAL
  • QUE ES BAF
    • TECNOLOGÍA SIMBIÓTICA BIOAQUAFLOC
    • EXPERIENCIAS CON BAF
    • SOBRE NOSOTROS
    • FAQ
  • BLOG
  • CONTACTANOS
  • ANÚNCIESE EN BAF
CARRITO 0
INGRESAR / REGISTRARSE
Youtube
Volver a la página anterior
Home Blog Tilapia

¿Qué es la Tilapia?

tilapia biofloc
Tilapia

¿Qué es la Tilapia?

junio 24, 2018 /Posted byadmin / 2223 / 14

[gtranslate]

tilapia biofloc
Tilapia roja. Imagen de Bioaquafloc (c), todos los derechos reservados

Definición de tilapia

La tilapia es un pez africano del género Oreochromis perteneciente a la familia Cichlidae (Cíclidos) y Subfamilia: Cichlasomatinae. Son peces de ambientes tropicales que se caracterizan por su rápido crecimiento y capacidad de colonizar diversos ambientes acuáticos. Son muy resistentes a bajos niveles de oxígeno (por debajo de 4 mg O2/L) y elevada concentración de materia orgánica en el agua (mas de 30 ml de SS (sólidos suspendidos). Asimismo, son capaces de sobrevivir a variaciones altas de salinidad y temperatura. Estas características junto a su relativamente fácil reproducción la han convertido en una de las especies mundialmente más cultivadas.

Biología de la tilapia

La tilapia es un pez de agua dulce, principalmente diurna, de climas tropicales que se caracteriza de manera general por su gran resistencia a las variaciones ambientales, su gran capacidad reproductora y gran facilidad de colonizar nuevos ambientes. Esta última característica junto a la gran utilización de esta especie en acuicultura la han convertido en una especie potencialmente invasora en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. A continuación, se muestran los rasgos y características biológicos de la tilapia más importantes

Morfología externa de tilapia:

Morfología externa de la tilapia
Morfología externa de la tilapia. Imagen modificada por Bioaquafloc dehttps://commons.wikimedia.org/wiki/File:Oreochromis_lepidurus.jpg. Autor imagen original:Boulenger, George Albert, 1858-1937 / Public domain

Descripción de los puntos de referencia. 1 punta del hocico en el doblez anterior a los huesos etmoidales / nasales, con la boca cerrada. 2 base anterior de la aleta dorsal. 3 base de la aleta caudal al nivel de la línea lateral. 4 base anterior de la aleta anal. 5 centro del ojo. 6 parte inferior el ojo. 7 parte superior del ojo. 8 borde de la cabeza directamente sobre el centro del ojo. 9 extremo posterior de la base de la aleta dorsal. 10 base de la aleta caudal, dorsal. 11 base de la aleta caudal, ventral. 12 extremo posterior de la aleta anal base. 13 extremo anterior de la base de la aleta anal. 14 borde más posterior del opérculo. 15 esquina de la boca, donde descansa el ángulo maxilar cuando la boca está cerrada.

Hábitat de la tilapia

La tilapia habita en una gran variedad de hábitats acuáticos tal como ríos, lagos, charcas, riachuelos, canales de ríos y pozos naturales. Sin embrago se ha comprobado que es capaz de vivir en cualquier cuerpo de agua que le ofrezca alimento suficiente y unas mínimas condiciones del agua.

Aun siendo una especie de agua dulce, habita y coloniza con éxito aguas salobres tolerando de 0 a 30 ppm. Asimismo, resiste a grandes variaciones de temperatura que pueden oscilar de los 8 a los 41 ºC. Su hábitat originario en cuencas y ríos del norte de África y Oeste Asiático se caracteriza por aguas con levado contenido en materia orgánica, elevada turbidez y donde hay abundancia de algas y plantas acuáticas.  Entre sus depredadores potenciales se encuentran una gran variedad de aves acuáticas: cigüeñas, garzas u águilas, también reptiles como, serpientes y cocodrilos y mamíferos como nutrias y gatos silvestres.

¿De qué se alimenta la tilapia?

La tilapia es un pez que se caracteriza por una gran voracidad. Las preferencias alimentarias de la tilapia varían según la especie. En general se alimenta de fitoplancton y algas bentónicas principalmente.¿Qué come la tilapia?

Alimento natural para tilapia: 1º, larva de mosquito Public domanin: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mosquito_larva.jpg. 2º Copépodo con huevos. Imagen Matt Wilson.Jay Clark, NOAA NMFS AFSC. on Flirck. https://www.flickr.com/photos/36128932@N03/3390084439 3º Microalgas. Autor: CSIRO / CC BY (https://creativecommons.org/licenses/by/3.0) en: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:CSIRO_ScienceImage_10697_Microalgae.jpg


Sin embargo, dentro de su dieta tienen gran importancia los insectos e invertebrados acuáticos y larvas. Los Juveniles tienen a ser más omnívoros que los individuos adultos. Una característica de estos peces muy apreciada en acuicultura es su capacidad de filtrar detritus del agua en sus agallas y engullirlos. Este hecho permite que sea una especie extraordinariamente adecuada para la tecnología biofloc. Los flóculos presentes en el agua y de alto valor nutricional son filtrados y tragados por la tilapia durante el ciclo de engorda. Su gran voracidad a la hora de alimentarse la hacen igualmente una competidora muy exitosa desplazando a especies menores que habitan en los mismos cuerpos de agua.

¿Sabías qué la tilapia es el pez del milagro bíblico?

La tilapia tuvo mucha importancia en el Egipto de 3000 a.c. Existen grabados egipcios donde la tilapia era vista como un símbolo sagrado de esperanza y reencarnación (Balarin, 1979). Abajo se observa un mural donde se representa un estanque de de acuicultura rudimentaria en donde hay peces Tilapia en época del Imperio Egipcio.El mural pertenece a las tumbas de Neb-Amun en Tebas-Oeste, que data del 1400 a. C.

Autor: British Museum / Public domain, en https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tomb_of_Neb-Amun_01.jpg
Pintura del milagro de la multiplicación de los peces y los panes. Autor: Giovanni Lanfranco / Public domain en USA. , on https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Giovanni_Lanfranco_-_Miracle_of_the_Bread_and_Fish_-_WGA12454.jpg

Sin embargo, el hecho más interesante es que la tilapia pudo ser el pez que protagonizó el milagro de la multiplicación de los peces y los panes que realizó Jesucristo en las laderas cercanas al Lago Tiberiades (Mateo,14:15-21). La tilapia en aquél entonces era llamada como «Saint Peter Fish», «Sant Peter Fish» o “Saint Pierre Fish”, haciendo referencia al Apóstol pescador, quien la capturaba en sus redes en el Mar de Galilea o Lago Kinneret (Sarotherodon galileus) junto con “Perca de Moisés” (Moses Perch, Lutjanus russelli).

A IR A PÁGINA DE INICIO

Resumen
¿Qué es la tilapia?
Nombre del artículo
¿Qué es la tilapia?
Descripción
La tilapia es un pez africano del género de agua dulce, de climas tropicales que se caracteriza por su gran resistencia a las variaciones ambientales
Autor
BIOAQUAFLOC
Publisher Name
BIOAQUAFLOC
Publisher Logo
BIOAQUAFLOC
Share Post
¿Qué es Aquamimicry?
Vaso con biofloc. BIOAQUAFLOC
¿Qué es Biofloc?

Post relacionados

Tilapia
Read more

In pond raceway system (IPRS), un sistema acuícola híper intensivo

[gtranslate] In pond receway system es un sistema muy novedoso que Bioaquafloc.com se complace en mostrarles y que se presentó en el foro internacional de... Continuar leyendo
Mucus de tilapia como antibiótico
Tilapia
Read more

Mucus de tilapia como antibiótico de agentes patógenos

[gtranslate] El mucus de tilapia es la primera barrera defensiva que tienen ante infecciones y entrada de patógenos a su cuerpo. En la dermis se... Continuar leyendo
Tilapia
Read more

Cultivo de tilapia con tecnologías simbióticas: Biofloc y Aquamimicry

[gtranslate] El cultivo de tilapia con tecnologías simbióticas ofrece grandes ventajas tanto a productores como a consumidores finales. Las altas producciones obtenidas y el alto... Continuar leyendo
Tilapia
Read more

Especies de tilapia

[gtranslate] Especies de tilapia y nombre científico Existen alrededor de cien especies de tilapia que engloban varios géneros tal como Oreochromis o Sarotherodon, Alcolapia, Danakilia,... Continuar leyendo

Tilapia

TILAPIA Oreochromis niloticus (Tilapia) es una de las especies piscícolas más cultivadas del mundo. Su gran desempeño y versatilidad la hacen una especie muy propicia... Continuar leyendo

14 comentarios en “¿Qué es la Tilapia?”

  • Avatar

    binance register

    mayo 25, 2023 - 1:06 pm

    I don’t think the title of your enticle matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the enticle. https://accounts.binance.com/en/register?ref=P9L9FQKY

    Responder al comentario
  • Avatar

    gate io vip 1 olma

    mayo 20, 2023 - 5:13 am

    Thank you very much for sharing. Your article was very helpful for me to build a paper on gate.io. After reading your article, I think the idea is very good and the creative techniques are also very innovative. However, I have some different opinions, and I will continue to follow your reply.

    Responder al comentario
  • Avatar

    Andrés

    octubre 30, 2021 - 5:51 pm

    Buenas tardes me podrían accesorar sobre este mecanismo estoy ubicado en risaralda mucha gracias

    Responder al comentario
    • Avatar

      admin

      octubre 31, 2021 - 6:48 am

      Estimado Andrés ya le hemos enviado toda la información a su correo personal,
      Un cordial saludo

      Responder al comentario
  • Avatar

    Manuel Ramos

    octubre 22, 2021 - 12:41 pm

    Buenas tardes estoy interesado en aprender este mecanismo de crianza y quisiera me puedan ayudar con más información sobre el sistema bioflock… y si para su conocimiento se requieren unos minimos de educación, ya que somos campesinos de la región de SanFrancisco.

    Responder al comentario
    • Avatar

      admin

      octubre 22, 2021 - 1:42 pm

      Estimado compañero
      Claro, con gusto!
      Ya le hemos respondido a su correo personal
      Un cordial saludo

      Responder al comentario
  • Avatar

    Jonathan Mieles

    agosto 25, 2021 - 8:25 pm

    Muy buenas tardes estoy interesado en innovar en este mecanismo de crianza y quisiera me puedan ayudar con más información sobre el sistema bioflock.

    Responder al comentario
    • Avatar

      admin

      agosto 29, 2021 - 10:26 pm

      Estimado Compañero,
      Es un placer que se interese por nuestros cursos
      ya le hemos enviado toda la información a su correo personal, esperamos verle en un par de semanas en el curso
      Un cordial saludo

      Responder al comentario
  • Avatar

    Jorge Francisco Salamanca

    agosto 19, 2021 - 7:29 pm

    Buenas tardes amigos, me parece muy importante su programa felicitaciones, me interesa aprender muy bien lo referente al sistema bkofloc gracias.

    Responder al comentario
    • Avatar

      admin

      agosto 19, 2021 - 8:48 pm

      Estimado Jorge
      Es un placer contactar con usted y que se interese por nuestro curso
      Ya le hemos enviado toda la información a su correo

      Un cordial saludo

      Responder al comentario
  • Avatar

    Raúl

    agosto 13, 2021 - 10:46 pm

    ¡Interesante la información acerca de la especie!
    Soy estudiante de Acuicultura y Me gustaría tener más información de los manejos de cultivo.

    Responder al comentario
    • Avatar

      admin

      agosto 18, 2021 - 12:02 am

      Estimado compañero,
      Es un placer el poder informarle sobre nuestros cursos,
      Le acabamos de enviar toda la información a su correo personal
      Un cordial saludo

      Responder al comentario
  • Avatar

    Oswaldo

    abril 16, 2021 - 12:25 am

    Interesante la tecnología de bofloc, para la producción de tilapia.
    Estoy interesado en realizar un curso de esta.tecnologia
    Agradezco cualquier información que me puedan dar al respecto

    Responder al comentario
    • Avatar

      admin

      abril 17, 2021 - 3:41 pm

      Estimado Oswaldo,
      Es un gusto informarle,
      Ya le hemos enviado toda la información a su correo personal
      Un cordial saludo

      Responder al comentario

Dejar una respuesta Cancelar la respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados

clases-virtuales

CURSOS ONLINE EN ACUICULTURA SIMBÓTICA

Benefíciese de pertenecer a nuestra comunidad
icon-footer-tamaño-real

CAPACITACIONES ONLNE EN ACUICULTURA SIMBIÓTICA

Descuento por paquete completo

FORMACIÓN PRESENCIAL

Aprenda técnicas inéditas en vivo

PAGOS SEGUROS

Paypal / MasterCard / Visa

NUESTROS CURSOS

Curso 1 en Acuicultura Simbiótica Básica
Curso 2 Técnicas en Acuicultura simbiótica

Curso 3 en Acuicultura Simbiótica Avanzada
Reproducción de camarón vannamei
Curso de Reproducción de tilapia con acuicultura simbiótica
Curso de Acuaponía simbiótica

MEDIOS DE PAGO

Pagos protegidos por sistema STRIPE

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Youtube

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

Vea nuestra política de privacidad

Copyright © 2022 por Bioaquafloc SRL. Ecommerce by SEONET

© Created by  8theme - Power Elite ThemeForest Author.

DR DAVID CELDRÁN SABATER

Consultor de International Conservation Foundation en Costa Rica (2020-2028) Consultor de OSPESCA, líder del departamento de ciencia e investigación de MicroTERRA biotec inc., colaborador de Panorama Acuícola Magazine (México), Oportunia (España) y de entidades gubernamentales como el CITE acuícola de la región de San Martín (Perú).

En consonancia a las labores que desarrollé como Investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en México he desarrollado una intensa actividad de asesoramiento y capacitación a organismos internacionales y empresas productivas acuícolas y centros de investigación y de enseñanza superior en: Argelia, Tailandia, España, Perú, Colombia, México y Costa Rica. He trabajado ampliamente con camarones Peneidos como Litopenaeus vannamei y otros camarones del género Farfantepenaeus y Macrobrachium. Mi proyección profesional está enfocada en hacer más eficientes producciones súper intensivas en base a la generación de fermentos orgánicos, bioflóculos y alimento semi-digerido. Por otra parte en disminuir a “cero”, la afección por enfermedades mediante el uso de probióticos y fermentos de cereales en el agua de cultivo. Mi esfuerzo también se dedica a la disminución de los recambios de agua en los procesos productivos junto a un menor uso de suelo y disminución del impacto ambiental. Fundador y CEO de la empresa Bioaquafloc basada en la capacitación y asesoría acuícola cuya finalidad es aumentar la producción y la bioseguridad en unidades de producción acuícola: www.bioaquafloc.com.

BIOL. EDNA RIAÑO CASTILLO

Bióloga, con un Magíster en Ciencias Agropecuarias. Tengo experiencia en el área de acuaponía, hidroponía y acuicultura simbiótica, a partir de la participación, acompañamiento y dirección de varios proyectos de investigación. Actualmente soy parte del comité de trabajo de la empresa Bioaquafloc; trabajo con la Fundación Universitaria Juan de Castellanos como investigadora principal en el proyecto titulado “evaluación e implementación de sistemas acuapónicos para la producción limpia de peces y hortalizas” y adicionalmente apoyo en algunos trabajos de investigación dirigidos en el área de la acuaponía con la Universidad Militar Nueva Granada.

ING. ÁNGELA GOMEZ BARCO

Ingeniera en producción acuícola graduada de la Universidad de Nariño, Colombia.

Buzo Open Water Diver, certificación por PADI.

Experiencia en proyectos sobre técnicas básicas de acuicultura, acuaponía, tecnología Biofloc, reproducción de tilapia, sistemas de recirculación (RAS), formulación y acompañamiento técnico en proyectos acuícolas para pequeños y medianos productores, transferencia de conocimiento a través de Escuelas de Campo con Agricultores (ECA).
Actualmente manejo administrativo, coordinación de capacitaciones y proyectos en la empresa Bioaquafloc.

SALVADOR LORENZO ROS TORRES

Es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Murcia, Máster Profesional en Dirección y Gestión Contable (CEF) y Máster en Dirección Financiera y Control de Gestión por la EAE Business School, amén de otras titulaciones y cursos de formación. Miembro de nuestro equipo profesional desde el año 2011; conociendo el sector desde antes incluso de comenzar sus estudios universitarios.

Cuenta con un profundo espíritu profesional de servicio al cliente labrado durante años de aprendizaje profesional al abrigo de su mentor. Es miembro del REC (Registro de Expertos Contables del Colegio de Economistas) y desde Diciembre de 2019 tiene la habilitación profesional para ejercer como administrador concursal. Actualización formativa continúa a través de AECE, Cámara de Comercio y Colegio de Economistas.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar