[gtranslate]

Definición de tilapia
La tilapia es un pez africano del género Oreochromis perteneciente a la familia Cichlidae (Cíclidos) y Subfamilia: Cichlasomatinae. Son peces de ambientes tropicales que se caracterizan por su rápido crecimiento y capacidad de colonizar diversos ambientes acuáticos. Son muy resistentes a bajos niveles de oxígeno (por debajo de 4 mg O2/L) y elevada concentración de materia orgánica en el agua (mas de 30 ml de SS (sólidos suspendidos). Asimismo, son capaces de sobrevivir a variaciones altas de salinidad y temperatura. Estas características junto a su relativamente fácil reproducción la han convertido en una de las especies mundialmente más cultivadas.
Biología de la tilapia
La tilapia es un pez de agua dulce, principalmente diurna, de climas tropicales que se caracteriza de manera general por su gran resistencia a las variaciones ambientales, su gran capacidad reproductora y gran facilidad de colonizar nuevos ambientes. Esta última característica junto a la gran utilización de esta especie en acuicultura la han convertido en una especie potencialmente invasora en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. A continuación, se muestran los rasgos y características biológicos de la tilapia más importantes
Morfología externa de tilapia:

Descripción de los puntos de referencia. 1 punta del hocico en el doblez anterior a los huesos etmoidales / nasales, con la boca cerrada. 2 base anterior de la aleta dorsal. 3 base de la aleta caudal al nivel de la línea lateral. 4 base anterior de la aleta anal. 5 centro del ojo. 6 parte inferior el ojo. 7 parte superior del ojo. 8 borde de la cabeza directamente sobre el centro del ojo. 9 extremo posterior de la base de la aleta dorsal. 10 base de la aleta caudal, dorsal. 11 base de la aleta caudal, ventral. 12 extremo posterior de la aleta anal base. 13 extremo anterior de la base de la aleta anal. 14 borde más posterior del opérculo. 15 esquina de la boca, donde descansa el ángulo maxilar cuando la boca está cerrada.
Hábitat de la tilapia
La tilapia habita en una gran variedad de hábitats acuáticos tal como ríos, lagos, charcas, riachuelos, canales de ríos y pozos naturales. Sin embrago se ha comprobado que es capaz de vivir en cualquier cuerpo de agua que le ofrezca alimento suficiente y unas mínimas condiciones del agua.
Aun siendo una especie de agua dulce, habita y coloniza con éxito aguas salobres tolerando de 0 a 30 ppm. Asimismo, resiste a grandes variaciones de temperatura que pueden oscilar de los 8 a los 41 ºC. Su hábitat originario en cuencas y ríos del norte de África y Oeste Asiático se caracteriza por aguas con levado contenido en materia orgánica, elevada turbidez y donde hay abundancia de algas y plantas acuáticas. Entre sus depredadores potenciales se encuentran una gran variedad de aves acuáticas: cigüeñas, garzas u águilas, también reptiles como, serpientes y cocodrilos y mamíferos como nutrias y gatos silvestres.
¿De qué se alimenta la tilapia?
La tilapia es un pez que se caracteriza por una gran voracidad. Las preferencias alimentarias de la tilapia varían según la especie. En general se alimenta de fitoplancton y algas bentónicas principalmente.¿Qué come la tilapia?

Sin embargo, dentro de su dieta tienen gran importancia los insectos e invertebrados acuáticos y larvas. Los Juveniles tienen a ser más omnívoros que los individuos adultos. Una característica de estos peces muy apreciada en acuicultura es su capacidad de filtrar detritus del agua en sus agallas y engullirlos. Este hecho permite que sea una especie extraordinariamente adecuada para la tecnología biofloc. Los flóculos presentes en el agua y de alto valor nutricional son filtrados y tragados por la tilapia durante el ciclo de engorda. Su gran voracidad a la hora de alimentarse la hacen igualmente una competidora muy exitosa desplazando a especies menores que habitan en los mismos cuerpos de agua.
¿Sabías qué la tilapia es el pez del milagro bíblico?
La tilapia tuvo mucha importancia en el Egipto de 3000 a.c. Existen grabados egipcios donde la tilapia era vista como un símbolo sagrado de esperanza y reencarnación (Balarin, 1979). Abajo se observa un mural donde se representa un estanque de de acuicultura rudimentaria en donde hay peces Tilapia en época del Imperio Egipcio.El mural pertenece a las tumbas de Neb-Amun en Tebas-Oeste, que data del 1400 a. C.


Sin embargo, el hecho más interesante es que la tilapia pudo ser el pez que protagonizó el milagro de la multiplicación de los peces y los panes que realizó Jesucristo en las laderas cercanas al Lago Tiberiades (Mateo,14:15-21). La tilapia en aquél entonces era llamada como «Saint Peter Fish», «Sant Peter Fish» o “Saint Pierre Fish”, haciendo referencia al Apóstol pescador, quien la capturaba en sus redes en el Mar de Galilea o Lago Kinneret (Sarotherodon galileus) junto con “Perca de Moisés” (Moses Perch, Lutjanus russelli).
14 comentarios en “¿Qué es la Tilapia?”
binance register
I don’t think the title of your enticle matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the enticle. https://accounts.binance.com/en/register?ref=P9L9FQKY
gate io vip 1 olma
Thank you very much for sharing. Your article was very helpful for me to build a paper on gate.io. After reading your article, I think the idea is very good and the creative techniques are also very innovative. However, I have some different opinions, and I will continue to follow your reply.
Andrés
Buenas tardes me podrían accesorar sobre este mecanismo estoy ubicado en risaralda mucha gracias
admin
Estimado Andrés ya le hemos enviado toda la información a su correo personal,
Un cordial saludo
Manuel Ramos
Buenas tardes estoy interesado en aprender este mecanismo de crianza y quisiera me puedan ayudar con más información sobre el sistema bioflock… y si para su conocimiento se requieren unos minimos de educación, ya que somos campesinos de la región de SanFrancisco.
admin
Estimado compañero
Claro, con gusto!
Ya le hemos respondido a su correo personal
Un cordial saludo
Jonathan Mieles
Muy buenas tardes estoy interesado en innovar en este mecanismo de crianza y quisiera me puedan ayudar con más información sobre el sistema bioflock.
admin
Estimado Compañero,
Es un placer que se interese por nuestros cursos
ya le hemos enviado toda la información a su correo personal, esperamos verle en un par de semanas en el curso
Un cordial saludo
Jorge Francisco Salamanca
Buenas tardes amigos, me parece muy importante su programa felicitaciones, me interesa aprender muy bien lo referente al sistema bkofloc gracias.
admin
Estimado Jorge
Es un placer contactar con usted y que se interese por nuestro curso
Ya le hemos enviado toda la información a su correo
Un cordial saludo
Raúl
¡Interesante la información acerca de la especie!
Soy estudiante de Acuicultura y Me gustaría tener más información de los manejos de cultivo.
admin
Estimado compañero,
Es un placer el poder informarle sobre nuestros cursos,
Le acabamos de enviar toda la información a su correo personal
Un cordial saludo
Oswaldo
Interesante la tecnología de bofloc, para la producción de tilapia.
Estoy interesado en realizar un curso de esta.tecnologia
Agradezco cualquier información que me puedan dar al respecto
admin
Estimado Oswaldo,
Es un gusto informarle,
Ya le hemos enviado toda la información a su correo personal
Un cordial saludo