Opiniones
Todavía no hay opiniones.
Sólo los clientes registrados que han comprado este producto pueden dejar una opinión.
$145.00
Nuestro curso general de acuicultura simbiótica básica es la herramienta más poderosa para virar de una acuicultura tradicional a una tecnología simbiótica. En él aprenderá a realizar un cultivo simbiótico desde cero. Le mostraremos todos los aspectos necesarios para generar fermentos, alimento vivo en el estanque (bioflóculos y zooplancton) y alimento pre-digerido. También aprenderá a cultivar en alta densidad, sin recambio de agua, reduciendo la afección por enfermedades y controlando el nitrógeno amoniacal total con una fuente de carbono. (145 usd)
TEMA 1. La acuicultura simbiótica como nuevo paradigma productivo. Ac. simbiótica VS Ac. Tradicional
TEMA 2. Qué es la acuicultura simbiótica. Tipos de acuicultura simbiótica y clasificación de los microorganismos que intervienen en estas tecnologías.
TEMA 3. ¿Cómo se generan los bioflóculos? Ventajas y desventajas de la acuicultura simbiótica. Bioseguridad y disminución de enfermedades en tecnología simbiótica.
TEMA 4. Actividades a realizar en una granja con acuicultura simbiótica.
TEMA 5. Tecnología Biofloc, tecnología Aquamimcry y algunas técnicas como Bocashi.
TEMA 6. Nuevas tecnologías simbióticas: Fermentos, Alimento Predigerido, probióticos, generación de biofloculos y zooplancton.
TEMA 7. Cómo aplicar la acuicultura simbiótica a un sistema tradicional intensivo o extensivo. Protocolos de implementación.
TEMA 8. Instrumental y parámetros fisicoquímicos del agua necesarios en acuicultura simbiótica. Aireación en acuicultura simbiótica.
TEMA 9. Tipos de microorganismos usados en Acuicultura simbiótica y el rol que desempeñan en los biofloculos.
TEMA 10. Alimentación en acuicultura simbiótica: Elaboración de su propia estrategia de alimentación.
Material y Certificación:
Todavía no hay opiniones.
Sólo los clientes registrados que han comprado este producto pueden dejar una opinión.
Consultor de International Conservation Foundation en Costa Rica (2020-2028) Consultor de OSPESCA, líder del departamento de ciencia e investigación de MicroTERRA biotec inc., colaborador de Panorama Acuícola Magazine (México), Oportunia (España) y de entidades gubernamentales como el CITE acuícola de la región de San Martín (Perú).
En consonancia a las labores que desarrollé como Investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en México he desarrollado una intensa actividad de asesoramiento y capacitación a organismos internacionales y empresas productivas acuícolas y centros de investigación y de enseñanza superior en: Argelia, Tailandia, España, Perú, Colombia, México y Costa Rica. He trabajado ampliamente con camarones Peneidos como Litopenaeus vannamei y otros camarones del género Farfantepenaeus y Macrobrachium. Mi proyección profesional está enfocada en hacer más eficientes producciones súper intensivas en base a la generación de fermentos orgánicos, bioflóculos y alimento semi-digerido. Por otra parte en disminuir a “cero”, la afección por enfermedades mediante el uso de probióticos y fermentos de cereales en el agua de cultivo. Mi esfuerzo también se dedica a la disminución de los recambios de agua en los procesos productivos junto a un menor uso de suelo y disminución del impacto ambiental. Fundador y CEO de la empresa Bioaquafloc basada en la capacitación y asesoría acuícola cuya finalidad es aumentar la producción y la bioseguridad en unidades de producción acuícola: www.bioaquafloc.com.
Bióloga, con un Magíster en Ciencias Agropecuarias. Tengo experiencia en el área de acuaponía, hidroponía y acuicultura simbiótica, a partir de la participación, acompañamiento y dirección de varios proyectos de investigación. Actualmente soy parte del comité de trabajo de la empresa Bioaquafloc; trabajo con la Fundación Universitaria Juan de Castellanos como investigadora principal en el proyecto titulado “evaluación e implementación de sistemas acuapónicos para la producción limpia de peces y hortalizas” y adicionalmente apoyo en algunos trabajos de investigación dirigidos en el área de la acuaponía con la Universidad Militar Nueva Granada.
Ingeniera en producción acuícola graduada de la Universidad de Nariño, Colombia.
Buzo Open Water Diver, certificación por PADI.
Experiencia en proyectos sobre técnicas básicas de acuicultura, acuaponía, tecnología Biofloc, reproducción de tilapia, sistemas de recirculación (RAS), formulación y acompañamiento técnico en proyectos acuícolas para pequeños y medianos productores, transferencia de conocimiento a través de Escuelas de Campo con Agricultores (ECA).
Actualmente manejo administrativo, coordinación de capacitaciones y proyectos en la empresa Bioaquafloc.
Es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Murcia, Máster Profesional en Dirección y Gestión Contable (CEF) y Máster en Dirección Financiera y Control de Gestión por la EAE Business School, amén de otras titulaciones y cursos de formación. Miembro de nuestro equipo profesional desde el año 2011; conociendo el sector desde antes incluso de comenzar sus estudios universitarios.
Cuenta con un profundo espíritu profesional de servicio al cliente labrado durante años de aprendizaje profesional al abrigo de su mentor. Es miembro del REC (Registro de Expertos Contables del Colegio de Economistas) y desde Diciembre de 2019 tiene la habilitación profesional para ejercer como administrador concursal. Actualización formativa continúa a través de AECE, Cámara de Comercio y Colegio de Economistas.