[gtranslate]
Especies de tilapia y nombre científico
Existen alrededor de cien especies de tilapia que engloban varios géneros tal como Oreochromis o Sarotherodon, Alcolapia, Danakilia, Iranocichla, y Steatocranus. Las especies más conocidas y popularmente más utilizadas en acuicultura pertenecen al género Oreochromis. De estas podemos destacar la tilpia plateada o tilapia del Nilo cuyo nombre científico es Oreochromis niloticus. La tilapia de Mozambique, nombre científico Oreochromis mossambicus y la tilpaia azul, nombre científico: Oreochromis aureus. Un híbrido entre una variedad rojiza de O. mossambicus cruzada con otras especies de tilapia (Oreochromis niloticus) originó la tilapia roja (Oreochromis sp).
Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758)
También llamada tilapia plateada o del Nilo, es originaria del norte de África e Israel. Se la encuentra en cuerpos de agua lacustres charcas y ríos. Esta especie es capaz de alcanzar un tamaño mayor que sus parientes lo que la hacen una especie muy atractiva para su cultivo.
Oreochrois niloticus. Imagen Photo by agricultura.sp on Foter.com / CC BY
Oreochromis mossambicus (Peters, 1852)
Habita en charcas, canales de ríos y lagunas de África del Este. De menor tamaño que O. niloticus, se diferencia por un hocico más robusto y alargado. De hábitos principalmente diurnos, se alimenta de algas insectos, crustáceos y otros peces.
Oreochromis mossambicus. Imagen by NNPS photo – Bryan Harry – Waikiki Aquarium / Public domain. on https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Oreochromis_mossambicus_by_NPS.jpg
Oreochromis aureus (Steindachner, 1864)
Esta especie es conocida como tilapia azul (Blue tilapia). Es la especie más pequeña de las que comúnmente se cultivan, pero la más colorida. Es muy resistente a elevados niveles de salinidad y a un amplio rango de temperatura.

Tilapia azul. Imagen: Leonard LovshinUploaded by Moni3 at en.wikipedia / Public domain https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Blue_tilapia_identification_ASACE.jpg
La tilapia plateada, la tilapia de Mozambique y la tilapia azul, se encuentran entre las especies de tilapia más populares en la acuicultura. Sin embargo, en los últimos años los cruces entre especies y la manipulación zootécnica ha permitido obtener híbridos que presentan ciertas ventajas con respeto a sus progenitores. Este es el caso de la tilapia roja, o Red tilapia.
Oreochromis sp TILAPIA ROJA, RED TILAPIA
Este híbrido de tilapia fue producido por primera vez a fines de la década de 1960, en un cruce entre una variedad anaranjada de O. mossambicus y O. niloticus. Se han producido otros híbridos rosados pero siempre uno de los padres Es O. mossambicus.

Tilpia Roja. Imagen Photo by agricultura.sp on Foter.com / CC BY

Otras especies de tilapia del género Oreochromis:
Oreochromis amphimelas, Oreochromis andersonii, Oreochromis angolensis, Oreochromis chungruruensis, Oreochromis esculentus, Oreochromis hunteri, Oreochromis ismailiaensis, Oreochromis jipe, Oreochromis karomo, Oreochromis karongae, Oreochromis korogwe, Oreochromis lepidurus, Oreochromis leucostictus, Oreochromis lidole, Oreochromis macrochir, Oreochromis malagarasi, Oreochromis mortimeri, Oreochromis mweruensis, Oreochromis pangani, Oreochromis pangani, Oreochromis placidus, Oreochromis rukwaensis, Oreochromis saka, Oreochromis salinicola, Oreochromis schwebischi, Oreochromis shiranus, Oreochromis spilurus, Oreochromis squamipinnis, Oreochromis tanganicae, Oreochromis upembae, Oreochromis urolepis y Oreochromis variabilis
¿Sabías qué todos las tilapias cultivadas son machos?

La tilapia hembra al poco de alcanzar escasos gramos de peso invierte parte de la energía que obtiene del alimento en producción de huevos. Por esta razón, al final del ciclo de engorda las hembras habrán crecido muy poco con respecto a los machos. Para solucionar este aspecto se suele emplear la técnica de masculinización. Esta técnica consiste en administrar a los alevines en el alimento o en el agua la hormona testosterona. La testosterona hará que las hembras, aun siendo genéticamente hembras se desarrollen como machos y no produzcan huevos. Este tipo de reversión de sexos es muy común de manera natural en peces. Muchas especies popularmente conocidas, tal como el pez payaso o el mero cambian de sexo de manera natural al menos una vez a lo largo de su vida. De manera natural un macho tiene sus cromosomas sexuales (XY) y una hembra (XX). Al combinarse, según los dictámenes Mendelianos, la progenie de manera natural será XX (25%), XX de nuevo, (25%), XY (25%) y de nuevo XY (25%). Esta norma nos dice que de manera natural existe un 50% de probabilidad de que la descendencia sea hembras y un 50% machos. Actualmente la ingeniería genética está permitiendo generar machos YY, de manera que cruzados con hembras normales (XX) siempre den descendencia genéticamente masculina (XY). A estos organismos se los llama “supermachos” (TSM® YY). Imagen by euthman on Foter.com /CC.BY
5 comentarios en “Especies de tilapia”
Rafael
Muy buen articulo
Doralida
Buenos días, gracias por la información. Estoy introduciendo mis primeros alevines de tilapia roja; pero no tengo preparación académica sobre el tema. me puede decir:
Cuál de las variedades de tilapia es la más vendida y por qué.
Se dice que las tilapias de represas no son comercializables. Sabe cuál es la razón?
admin
Estimada Doralinda,
En la actualidad se venden híbridos genéticamente seleccionados y /o modificados así que poco tienen que ver con las especies originarias de tilapia. Estos animales se han seleccionado por su desempeño en crecimiento y/o resistencia a enfermedades y robustez. Se aconseja cultivar la variedad que le crezca mejor y más rápido y que tenga más mercado en su área local.
Un cordial saludo
Diagnora Josefina Brito
Te felicito por tu excelente exposición sobre el genero Oreochromis pero tengo muchas dudas dado a la utilización en varios artículos científico del híbrido de este genero como Oreochromis spp. y según la taxonomía zoológica es un termino utilizado cuando hay diferentes especie de ese genero por favor le agradezco su aclaratoria
admin
Estimada Diagnora,
Hemos revisado si habíamos cometido un error de redacción pero no. No hemos encontrado que hayamos escrito spp” en ninguno de nuestros artículos para referirnos a la tilapia roja. El término spp se utiliza para nombrar a todas las especies o varias de un mismo género. Y La tilapia roja es un híbrido de varias especies distintas, no es una especie tal cual por lo que se la reconoce por el nombre científico de Oreochromis sp. y así es como tenemos en nuestro artísulo de especies de tilapia.
Si cree que hay algún error, le agradecemos nos lo haga saber.
Le agradecemos su interés
Un cordial saludo