[gtranslate]

El primer eslabón: las bacterias del biofloc
Los bioflóculos del biofloc se generan tras un complejo proceso de unión de microorganismos (bacterias, protozoarios, microalgas y un diverso zooplancton) junto a materia orgánica presente en el agua. Los bioflóculos comienzan a formarse durante la preparación del agua que siempre se realiza en este tipo de acuiculturas. La preparación del agua lleva entre 12 y 20 días. En ese periodo se vierten al agua ciertas substancias necesarias para hacer crecer ciertas bacterias que serán beneficiosas para nuestro cultivo. Las bacterias son el primer eslabón del futuro bioflóculo. Hay gran diversidad de bacterias beneficiosas que formarán el futuro bioflóculo. Por ejemplo están las bacterias heterótrofas,también bacterias probióticas o bacterias nitrificantes. Las heterótrofas tal como Enterobacer spp serán las encargadas de degradar la materia orgánica del agua. Las probióticas (Bacillus subtilus, Lactobacillus spp etc.) juegan un importante rol en el tracto digestivo de peces y camarones además de digerir también materia orgánica del agua. Por último, las bacterias nitrificantes (Nitrosomonas spp, Nitrobacter spp etc..). Cada una de estas bacterias consumirá un tipo de substancia que las hará crecer. ¿Qué substancias vertemos en la preparación del agua? Pues bien, para alimentar a las bacterias heterotrofas utilizamos alimento de camarón o de pescado pulverizado. A las bacterias probióticas las promocionamos utilizando una fuente de materia orgánica rica en carbono tales como la melaza o el salvado de arroz, harina de trigo o de maíz etc. Para la proliferación de las bacterias nitrificantes utilizaremos sales de amonio y nitrito. Será necesario garantizar una buena aireación durante todo el proceso porque recuerden, todas estas bacterias son aerobias, necesitan del oxígeno para vivir. Además, se añade bicarbonato sódico o carbonato de calcio para ajustar el pH.

Lactobacillus. https://commons.wikimedia.org. Public Domain
¿De dónde salen las bacterias del Biolfoc?
Esto es una pregunta muy recurrente. Hay que aclarar que todas, absolutamente todas las bacterias beneficiosas que forman parte de un biofloc sano están presentes en su agua. En prácticamente todas las aguas de riego, aguas marinas, aguas de pozos, ríos y el 90% de las aguas superficiales y también subterráneas contienen estas bacterias. Así que en el misma agua con la que llena sus tanques se encuentran todas estas bacterias siempre y cuando no se esterilice el agua con cloro, luz ultravioleta y otros métodos. Sin embargo, a veces su población no es muy grande o las cepas que existen no son muy fuertes. Por esta razón muchos acuicultores las compran y las vierten en su agua. Esta práctica es buena y de hecho deseable aunque hay que subrayar que puede tener todas las bacterias necesarias y beneficiosas sin gastar el dinero en probióticos. Ya van en su agua.
El eslabón perdido del biofloc
El eslabón clave en los microorganismos del biofloc son los PROTOZOOS. Estos microorganismos que pueden ser ciliados o flagelados y que reúnen a unas 30.000 especies se encuentran en casi todos los ambientes posibles. ¿Y por qué son claves en el biofloc al igual que en Aquamimicry?. Porque en cualquier tecnología simbiótica, lo primero es conseguir que el sistema esté dominado por bacterias. Una vez se consigue esto, necesitamos un microorganismo que se alimente tanto de materia orgánica muerta como de las propias bacterias. Y este microorganismo a su vez sea el alimento del resto de eslabones superiores de zooplancton. Y este organismo es el protozoo y por esta razón son son tan importantes.

Protozoos: Derechos de autor: Respectively: Frank Fox, Sergey Karpov, CDC/ Dr. Stan Erlandsen, Picturepest, Thierry Arnet, dr.Tsukii Yuuji [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], via Wikimedia Commons
El resto de zooplancton y el fitoplancton del biofloc
Los bioflóculos del biofloc no solo son bacterias y protozoos. Después de establecerse las bacterias y los protozoos hay una explosión de rotíferos, copépodos, nemátodos, ostrácodos, gastrotricos o cladóceros entre otros. Todos estos microorganismos se alimentan de materia orgánica, microalgas, bacterias o depredan otros microorganismos. Con respecto al fitoplancton, por supuesto si hay luz y nutrientes, habrá microalgas. Las cianobacterias y dinoflagelados no son microalgas pero aquí las meteremos dentro del apartado de fitoplancton. Ambas son capaces de realizar la fotosíntesis y se les cataloga por tanto como microorganismos autótrofos. Como ejemplo de microalgas tenemos las diatomeas (que contienen un esqueleto de sílice) o la Chlorella spp que es un microalga verde.
El origen de los bioflóculos
¿Y cómo se originan los bioflóculos del biofloc?. Pues todo empieza con una partícula diminuta que llamamos “agente nucleante”. Este puede ser un trozo de alimento, o un fragmento de una hez, un trozo diminuto de epiteliol, un esqueleto de diatomea o una mota de polvo. Sobre ella se asientan las primeras bacterias y la colonizan. Estas bacterias suelen ser, en los primeros estadios de colonización, bacterias heterótrofas. Estas incrementan su número y segregan un exopoliscárido pegajoso que hace que se adhieran otras bacterias y también materia orgánica disuelta en el agua. De esta manera la materia orgánica del agua empieza a flocular. Seguidamente aparecen otros tipos de bacterias, nitrificantes y autótrofas tales como cianobacterias. El grado de complejidad de esta estructura grumosa empieza a aumentar. En el centro se crean zonas anóxicas donde empiezan a proliferar bacterias desnitrificantes que son anaerobias.
Los bioflóculos del biofloc permanecen cohesionados gracias a los exopolisacáridos bacterianos
Los exopolisacáridos segregados forman un pegamento y que hacen que todo el resto de los microorganismos permanezcan unidos. El grumo va aumentando en tamaño pasando de unas pocas micras a incluso varios milímetros. Para entonces, esta estructura ha sido ya colonizada por protozoos como Vorticellas, y rotíferos adheridos a su superficie y que se alimentan filtrando el agua circundante. Otros microorganismos mucho más grandes atraviesan en ocasiones estos grumos tal como nemátodos o copépodos. Finalmente, el pequeño grumo se ha convertido en un flóculo. Esto es, un microuniverso repleto de complejas relaciones entre especies de microorganismos que lo habitan. En él hay depredadores que cazan a otros microorganismos. También hay microalgas adheridas y un sinfín de zooplancton que permanece embebido en una matriz de exolopolisacáridos y bacterias. Estas estructuras tienen una forma irregular pero normalmente redondeada y conforman los famosos bioflóculos. Los bioflóculos son fábricas de flocular materia orgánica y filtrarla. También transforman sustancias tóxicas como el amonio en nitrato o nitrógeno gas que es inocuo. Los flóculos son además altamente nutritivos y pueden ser ingeridos por camarones, tilapia y otros crustáceos y peces.
30 comentarios en “¿Cómo se generan los bioflóculos del biofloc?”
MableClark
Of course, we have already answered your personal email with pleasure nail salon at walmart
a cordial greeting.
WILMAR ORTIZ MORA
Cordial saludo.
Me gustaría saber cuando es el próximo curso y el costo del mismo.
Quisiera tener toda la información necesaria para la implementación de este proyecto.
Saludos.
admin
Estimado compañero,
Claro con gusto, ya le hemos enviado toda la información a su correo personal,
Un cordial saludo
Elías Contreras Rosado
Información curso tecnología biofloc/simbiotica para el 2022
admin
Estimado Elías
Claro! con gusto,
Ya le hemos escrito a su correo personal para que entre en el curso
Un cordial saludo
César Lavale Sanchez
Saludo, muy interesante está información.
Yo estoy iniciando mi proyecto de cría de camarones y es muy importante tecnificarse con los experto en la materia, espero poder hacer algunos cursos con ustedes.
Saludo
Cesar
admin
Estimado Compañero,
Es un placer que se interese por nuestros cursos
ya le hemos enviado toda la información a su correo personal, esperamos verle en un par de semanas en el curso
Un cordial saludo
Misael SArabia JAimes
Buenas noches. interesante el artículo. Me gustaría recibir mas información, tengo en mis planes montar un proyecto de tilapia roja con este sistema.
Agradezco mas información.
admin
Estimado Misael,
Claro, con gusto, le hemos pasado toda la información a su correo personal,
Un cordial saludo
Luis Alejandro Cuello Martinez
Muy buenas noches.
Estoy muy interesado sobre información del curso para iniciar un proyecto de acuicultura aquí en Colombia. Espero me puedan informar sobre, precios, contenido de curso, requisitos, tiempos, asesorías o cualquier información sobre el tema.
Muchas gracias
admin
Estimado Compañero,
Claro, ya le hemos enviado toda la información a su correo personal,
Un cordial saludo
Nelly Ramírez Camacho
Cordpial saludo solicito una asesoría para biofloc me puede enviar su teléfono me interesa mucho
admin
Estimada nelly,
Ya le hemos enviado toda la información a su correo personal.
Le enviamos un cordial saludo
Ernesto Ramírez Pacheco
Buenas tardes mi nombre es Ernesto Ramirez , necesito saber los Cursos de Acuacultura para el Cultivo de Tilapia para 2021, ya que quiero emprender el cultivo de peces
admin
Estimado Ernesto,
Ya le hemos enviado toda la información al respecto.
Un cordial saludo
Flaimir Tovar
En que fecha tienes capacitación de biofloc
admin
Estimado Flamir,
Cómo está , es un gusto contactarle
El próximo curso será el 27 de Julio .
Le hemos enviado toda la información a su correo personal
Un cordial saludo y que pase bonito día.
Juan
Me interesa voy enpesando y no sé mucho quisiera aprender para el biofloc para no aser recambios de agua
admin
Estimado Juan,
Un placer saludarlo,
Con gusto le ofrecemos el curso de acuicultura simbiótica para que pueda desarrollarla en su cultivo.
Le enviamos toda la información a su correo personal
Daniel
Interesante articulo.
Quisiera saber si tienes algún curso para saber implementar paso a paso.
Gracias
admin
Estimado Daniel,
Un gusto saludarle,
Por supuesto, a eso nos dedicamos, impartimos un curso para aprender la cría de camarón y tilapia con tecnologías simbióticas, Biofloc y aquamicmiry
El precio es de 450 dólares, pero en este mes de Abril y también en Mayo 2020 estamos realizando un descuento (30%) ahorrándose 135 dólares en el precio total. Lo hacemos para ayudar a nuestros clientes con la contingencia sanitaria para que se animen a formarse en sus casas.
Le dejo información sobre el curso:
El curso está elaborado para que pueda cultivar camarones o peces a una gran densidad (más de 350 camarones/m2 y más de 60 peces /m3. Además es una tecnología ecológica que no hace recambio de agua y es capaz de ahorrar hasta un 30% en alimento.
El curso de acuicultura simbiótica se imparte en vivo y en directo online, mediante la plataforma Zoom. Se imparte individual, o en pequeños grupos con interesados de diversos países. Se da en Español y si fuera necesario, en inglés. Son 10 temas necesarios para que pueda desarrollar esta tecnología.
Su duración es flexible, de una a dos semanas, varias sesiones a la semana de dos o tres horas cada una.
El precio para particulares es de 450 usd. (Durante el mes de abril y mayo 2020, debido a la situación anómala de pandemia hacemos una oferta especial del 30% en todos los cursos para ayudar a nuestros clientes).
Durante y al finalizar el curso se les entrega el siguiente material:
· Todos los pdf de los temas que vemos durante el mismo.
· Los protocolos actualizados de fermento de salvado de arroz con probióticos, Fermento de soya con probióticos y fermento de levadura con melaza.
· El protocolo para la generación de bioflóculos en sus estanques, tanto durante la maduración del agua como a lo largo del ciclo.
· Asesoraría gratuita durante el inicio de su proyecto para que lo lleve a buen término.
· Asesoramiento del equipamiento necesario para analizar agua, así como en la evaluación de los instrumentos más adecuados para el cultivo específico del cliente.
· Documentación sobre los rangos óptimos de cultivo respecto de los parámetros fisicoquímicos del agua de cultivo para estas acuiculturas simbióticas
· Capacitación para la utilización y medición del instrumental a utilizar
· Asesoramiento en diseño de estanques y de circuitos.
· Le realizamos una revisión de los puntos críticos de su proyecto
· Le generamos una estrategia de alimentación para su especie de cultivo.
· También se les entrega todos los ejercicios prácticos que realizaremos en el curso:
– Cálculo de la adición de la fuente de carbono para el balanceo del nitrógeno presente en el tanque y corregir el TAN generado
-Cálculo de generación de amoniaco a partir del TAN que tenga en sus estanques.
-Generación de productos de los fermentos.
-Ejercicio final para su propio proyecto con el diseño y cálculo de todos los elementos necesarios para desarrollar la actividad acuícola
Asimismo, le mostramos mediante videoconferencia por whatsapp, los proyectos que estamos asistiendo en la actualidad para que vea unos modelos de granjas con tecnología simbiótica y el nuestros propios
. Esperamos haber satisfecho sus inquietudes respecto del curso. Está dando muy buenos resultados a clientes que cultivan tilapia y camarón en todo el mundo. Con gusto le pasamos los contactos de algunos de ellos para que puedan corroborar el éxito en sus producciones.
nazlys
me interesa mucho ya estoy empezando a cultivar y me gustaria contar con este curso
Paul Loaiza
Muy buena tecnología para implementar en los cultivos, demasiado interesante.
admin
Estimado Paul,
Un placer difundir conocimiento que sea de su interés
Un cordial saludo
Julio Velázquez
Una publicacióm muy clara y completa, que despeja cualquier duda .
admin
Estimado Julio
Muchas gracias por su comentario, es muy apreciado.
Seguimos publicando regularmente para que los disfruten y se formen.
Un cordial saludo
Pablo Alfonso Sanchez Cuellar
Excelente publicación.
admin
Estimado Pablo Alfonso,
Muchas gracias, es un placer contar con lectores como usted
Esperamos que sigan disfrutando de nuestras publicaciones
Un saludo
anibal rojas
me encanta esta información pero no tengo los equipos necesarios tengo algunas piscinas tradicionales y me gustaría cambiar de método quisiera su asesoramiento por favor quiero empezar con una pequeña piscina de prueba les agradecería toda la información para empezar de cero
admin
Estimado Anibal,
Que bueno que quiere empezar un nuevo proyecto,
Esta tecnología requiere de ciertos equipos indispensables como aireadores y medidores de calidad de agua.
Si gusta puede comunicarse con nosotros al correo: bioaquafloc@gmail.com
Un saludo