[gtranslate]

Las bacterias nitrificantes del Biofloc son las encargadas de acabar con el amonio y resto de las substancias nitrogenadas (nitrito y nitrato) del agua. Esto se realiza en presencia de una fuente de carbono y con aireación continua.
El problema del Amonio y amoniaco en acuicultura
Uno de los mayores problemas en la acuicultura es la toxicidad que las sustancias excretadas por los animales que cultivamos. Entre ellas se encuentran el amonio y amoniaco. Estas sustancias proceden del metabolismo de las proteínas que llevan a cabo peces y crustáceos.
Tanto el amonio como el amoniaco son dos sustancias que se convierten la una en la otra dependiendo del pH del agua. Al amoniaco se le llama forma ionizada del amonio. Al nitógeno total tanto del amonio como del amoniaco se le conoce en acuicultura comúnmente como TAN (total ammoniacal nitrogen, o nitógeno amoniacal total) A pH por encima de 8 prevalece la forma ionizada, es decir el amoniaco que es muy tóxico para nuestros animales y más tóxico que el amonio. Para evitar esto no solo hay que llevar un control en la medición de estas substancias, sino que hay que deshacerse de ellas. En la acuicultura tradicional, realizando recambios constantes de agua las eliminábamos. Pero en los sistemas de recirculación (RAS) y en las tecnologías de cero intercambio de agua como Biofloc estas substancias pueden acumularse y ser peligrosas. Sin embargo, el biofloc acaba con el amonio y el amoniaco, ¿cómo lo hace?.
La clave está en las bacterias nitrificantes
En la preparación del agua de biofloc se vierten ciertas substancias tales como sales de amonio para incentivar una explosión de bacterias nitrificantes. Aunque las bacterias nitrificantes están presentes de forma natural en el agua dulce y salada, pueden comprarse y añadirse al agua. ¿Y cuáles son estas bacterias nitrificantes? Pues hay varias especies de bacterias nitrificantes: Nitrosomonas sp, Nitrospira sp, Nitrobacter sp, Nitrosococcus sp etcétera. Estas bacterias se encuentran en un amplio rango de ambientes, marinos y dulceacuícolas también estando presentes en suelos. Son organismos aerobios, es decir necesitan del oxígeno para vivir. Además, son quimiautotrofos, esto es, obtienen energía de la reacciones químicas tales como la oxidación del amonio.

Autor: Geralt. en https://pixabay.com/id/photos/koli-bakteri-escherichia-coli-123081/
¿Cómo se elimina el amonio y nitrito del Biofloc?
Pues todo empieza con la expulsión del amoniaco por las branquias de peces y crustáceos. Una vez en el medio acuático, gran parte de este amoniaco se transforma rápidamente en amonio a pH por debajo de 8. Dos grupos de bacterias nitrificantes las Nitrosomonas sp y Nitrosococcus sp oxidarán el amonio hasta nitrito (NO2-). Tanto el amonio como el nitrito son peligrosos par los animales acuáticos a concentraciones por encima de 1.5-2 mg/L. Pero el amonio ya ha sido transformado a nitrito por estas bacterias. Luego, otros grupos de bacterias; Nitrospira sp y Nitrobacter sp oxidan el nitrito hasta nitrato (NO3-).
Como pueden observar estas oxidaciones requieren de oxígeno para que se den. Por eso en la tecnología biofloc una de las razones de la aireación continua es para asegurar que las cadenas nitrificantes no se detienen. El nitrato es una sal muy poco tóxica para los animales acuáticos y es soportada sin problema a altas concentraciones. La manera que tiene el Biofloc de eliminar los nitratos es mediante las microalgas y otras bacterias que los transforman directamente en nitrógeno gaseoso. Las microalgas utilizarán los nitratos como fertilizantes fuente de nitógeno usado para generar aminoácidos y proteínas. De esta manera el amonio se transforma en masa bacteriana y proteínas de microalgas. Todo ello incluido en los bioflóculos que pueden ser ingeridos por los animales que cultivamos. Se ha transformado un desecho en una fuente de proteína viva muy importante.
El papel de la fuente de carbono en biofloc
Para incentivar el crecimiento de las bacterias nitrificantes no solo es necesario la presencia de amonio y nitrito sino también una fuente de carbono. Es necesario recordar que una bacteria para crecer no solo necesita nitrógeno, sino que mucho carbono. Este carbono lo aportamos al agua en forma de melaza, o como fermentos en (Aquamimicry) o harina de trigo, maíz etcétera. A esta adición de carbono se le llama comúnmente fertilizar” pero hemos de aclarar que no se trata de una fertilización. Se trata de aportar una fuente de carbono al agua para incentivar la acción de las bacterias nitrificantes.

Fermento de arroz, biofloc aquamimicry. Imagen de Bioaquafloc (c), todos los derechos reservados.
Tal como se ha detallado la tecnología biofloc y aquamimicry es capaz de acabar con estas sustancias tóxicas si necesidad de intercambio de agua. De hecho, si desecháramos el agua con el amonio, estaríamos en realidad tirando dinero. El amoniaco es una fuente de carbono con la que generar proteína bacteriana de gran calidad. Y el biofloc hace posible esta transformación. Por otra parte si vertiéramos el amonio al medio ambiente, lo estaríamos contaminando, por lo que estas tecnologías son responsables con el medio ambiente.
25 comentarios en “¿Cómo acaba el Biofloc con el amonio, los nitritos y los nitratos del agua?”
Farit Cuervo
Necesito asesoría, tengo serios problemas con el amoniaco en mi cultivo y estoy gastando mucho en melaza y aún así no logro estabilizar el amo iaco
jorge marlon
hola saluda ing acuacultor marlon mire el hecho de aplicar carbono a las piscinas va a disminuir el amonio, tiene q usar bacterias nitrosomonas NH4- N02- 2H- H20 Bacterias Nitfobacter N02 – 02 – N03. Mi correo es jorgemartin_1234@hotmail.com y mi celular 0968090798
admin
Estimado Farit,
Ya le hemos escrito enviándole toda la información respecto de las asesorías, esperamos verle este mes en ellas
un cordial saludo
Gilberto Hurtado
saludos
Clemente Velasco
Hola buenas tardes me llamo Clemente y soy de México y queremos aplicar la tecnología biofloc no sé si todavía están disponibles los cursos de acuicultura simbiótica y si tienen otro curso de reproducción de mojarras porque es lo que queremos producir
admin
Estimado Compañero,
Con gusto, ya le hemos enviado toda la información a su correo personal
Un cordial saludo
Alexánder Reátiga Villamizar
Hola, estoy interesado en iniciar un proyecto de peces, vivo en Santander – Colombia. Por favor me pueden enviar información para asesoría en este propósito. Muchas gracias.
admin
Estimado Alexánder,
Con gusto,
Ya le hemos enviado toda la información a su correo
Un cordial saludo y Feliz año nuevo!
Cristobal miguel
Hola, soy colaborador de una tienda de acuarios en barcelona-españa-, estoy interesado en saber si han echo pruebas de adicción de melaza y fermentos en acuarios (medios pequeños de menos de 200 litros). ¿creen que podría ser util a fin de mantener valores de amoniaco-nitrito lo más cercano a 0 .
¿creen que puede ser interesante?cuido de peces a los cuales se les da de comer de 4 a 6 veces al día y el agua se toxifica enseguida ¿podía ser una solución por lo menos temporal a fin de espaciar cambios de agua?
¿Podría ser perjudicial para la salud de los peces añadir dicho preparado?
Me encantaría saber sus opiniones, muchas gracias
admin
Estimado Cristobal,
La utilización de la acuicultura simbiótica en aquariofilia es muy interesante y ya hemos hecho algunos avances.
Hemos contactado con usted vía email para comentarle la propuesta.
Quedamos atentos a su respuesta
Un cordial saludo
Katherine Pachón
Mi hermano está iniciando un proyecto usanto esta tecnología. Para el caso en el que se encuentren muy altos los niveles de amoniaco, cuánto es el tiempo en el que los peces empiezan a verse afectados y de qué manera?
Por favor dejar saber si brindan algún tipo de curso para el uso de esta tecnología.
Gracias.
admin
Estimada Katherine
Con respecto al amonio-amoniaco, estos son elementos tóxico, es necesario medirlos, que de amoniaco no supero el 0.2 mg/l para camarones y 0.7 mg/L para peces. En el curso mostramos como calcular la adición de una fuente de carbono como la melaza para que las bacterias puedan retirar dichas sustancias nitrogenadas. Aparte de eso pasamos a dejarle información del curso:
¿Que aprenderá en el curso de Acuicultura Simbiótica?Aprenderá cómo aumentar la densidad de cultivo, más de 450 camarones/m2, aprox 5 kg/m2 y más de 60 peces/m3, aprox 30 kg/m3. Más producción es más ganancia.Igualmente generamos un gran ahorro de alimento balanceado que puede ir desde el 70 % a la sustitución completa. Esto lo conseguimos con la generación de zooplancton en el agua y produciendo un alimento predigerido a base de fermento de soya. Se eliminan los recambios de agua o se disminuyen al máximo. La bioseguridad aumenta exponencialmente disminuyendo las enfermedades con el uso de los fermentos que hacemos que contienen ácidos orgánicos, enzimas y probióticos. Y la calidad del agua mejora sustancialmente, sin descensos de oxígeno, pH estable y una gran cantidad de zooplancton vivo a disposiciòn de nuestro organismo de cultivo.
Fecha del curso y horarioDel 25 de Enero al 25 de Enero 2021, de 19 a 22h huso horario Colombia CURSO DE REPRODUCCIÓN DE CAMARÓN (Litopenaeus Vannamei)Del 15 de Febrero al 19 de Febrero 2021, de 19 a 22 hora Colombia CURSO DE ACUICULTURA SIMBIÓTICA.
Costo y forma de pagoEl costo es 110 dólares americanos EL CURSO DE ACUICULTURA. SIMBIÓTICA.y 150 USD EL CURSO DE REPRODUCCIÓN. Sin embargo para quien tome los dos se le hará un descuento total de 30 usd. Asimismo, para estudiantes hay un descuento del 50%. Se paga por Pay pal. Si no sabe cómo hacerlo, le ayudaremos a realizarlo. Cuenta Pay Pal: bioaquafloc@gmail.comReconocerá la cuenta porque aparece este número: 23038013V.
Si quiere participar en el curso es necesario que nos envíe el formulario de inscripción relleno.
BIOAQUAFLOC. Es una compañía que trabaja a lo largo de Latinoamérica, Asia y Europa, asesorando en nuevas tecnologías acuícolas. Realizamos investigación en Universidades de todo el mundo y aplicamos los conocimientos en nuestras fincas y con nuestros clientes. En este momento (2020-2021) trabajamos en Costa Rica.. Visítenos en : www.bioaquafloc.com
Puede ver nuestros videos sobre acuicultura simbiótica en Youtube: BOAQUAFLOC. :
https://www.youtube.com/watch?v=hKXj5GdQd-I&t=1s
Un cordial saludo
Ivan mendoza
Quisiera tener toda la asesoría acerca de biofloc por que pienso colocar una piscicultura o críadero de tilapia roja en tanques plásticos mas o menos de 1000 litros. Por eso me interesa.
admin
Estupendo Iván,
Ya le hemos enviado toda la info a su correo personal
Un cordial saludo
WILLIAN PATRICIO CUENCA POMA
Como es el proceso en cultivo de tilapia
admin
Estimado Willian
Ya le hemos enviado toda la información a su correo,
Un cordial saludo
Aumberto Pérez
Quisiera saber mas sobre el biofloc o como hacer un curso
admin
Estimado Umberto,
ya le hemos enviado a su correo toda la información
Un cordial saludo
Guillermo Rojas Ruiz
Cordial saludo, me interesa el manejo de sistema biofloc para cultivo tilapia y camaron
Claudia Patricia Salamanca Sanchez
Deseo información sobre cursos en Biofloc, vivo en Colombia
admin
Estimada Claudia,
El departamento de administración del curso ya se está poniendo en contacto con usted
Un cordial saludo
Plinio Gutierrez
Una explicación muy puntual y fácil de entender
admin
Gracira Plinio
Un cordial saludo
Cesar Franco Parrales
Me agradaría informarme de como fijar en el medio acuático una cepa permanente de bacterias nitrificantes.
admin
Estimado Cesar,
Existen bastantes cepas de bacterias nitrificnates en el medio acuático marino. Fijar una cepa en concreto es bastante dificultosos si no es un medio completamente controlado en laboratorio bajo condiciones muy estrictas