[gtranslate]
El cultivo de tilapia con tecnologías simbióticas ofrece grandes ventajas tanto a productores como a consumidores finales. Las altas producciones obtenidas y el alto valor nutritivo del producto contentan a ambos sectores.
Tecnologías simbióticas en el cultivo de tilapia
Las llamadas tecnologías simbióticas son aquellas que se basan en la relación beneficiosa entre microorganismos y la especie de cultivo en este caso tilapia. Estas nuevas tecnologías están generando un cambio de paradigma en la producción acuícola. Existen varias diferencias entre la tecnología biofloc y la tecnología aquamicmiry para el cultivo de tilapia.
Tecnología Biofloc y tilapia
Básicamente la diferencia entre ambas tecnologías son las siguientes. La tecnología biofloc soporta densidades de cultivo ligeramente más altas, (45-60 tilapias/m3). Además utiliza estanques con paredes y fondo de plástico “pequeños” (de 10 a 2000m3). Tradicionalmente usa como fuente de carbono la Melaza. Y por último se focaliza en la producción de bioflóculos. Las ventajas y desventajas de la tecnología biofloc puede verlas aquí.
Tecnología aquamimicry y tilpia
La tecnología aquamimicry suele realizarse a densidades entre (25-45 tilapias/m3). Se cultiva en tanques de tierra de grandes dimensiones (de 1 a varias hectáreas). Así mismo, utiliza como fuente de carbono semolina o salvado de arroz. También se enfoca en la producción de zooplancton más que en la de bioflóculos que llaman biocoloides. Para conocer la tecnología aquamimicry y como realizar fermentos verlo aquí. Actualmente, está comenzando una nueva tendencia en la que la tecnología biofloc y aquamimicy. En este sentido ambs tecnologías se entremezclan aplicando la metodología del biofloc pero usando fermentos hechos de semolina o salvado de arroz. Esto se asemeja al cultivo con tecnología aquamimicry.

¿Qué diferencia el cultivo de tilapia con tecnologías simbióticas del tradicional?
El cultivo tradicional de tilapia tiene grandes limitaciones. Entre las cuales está el gran consumo de agua, el gran consumo de alimento y la baja densidad de cultivo por estanque. La producción de tilapia con tecnologías simbióticas basa su éxito precisamente en; Una producción con recambio cero de agua, reducir de un 20 a un 30% el consumo de alimento balanceado por ingestión de bioflóculos y producir a altas densidades (por encima de los 25-45 tilapias/m3).
Cultivos de tilapia sostenibles
A estos beneficios se le suma el bajo impacto generado en el medio ambiente. Principalmente es debido al bajo consumo de agua, poca extensión de suelo y no utilización de medicamentos ni productos químicos. Por último, el cultivo de tilapia con tecnologías simbióticas genera un aumento considerable de la bioseguridad. Reduce los eventos de enfermedad a prácticamente cero. Esto se debe al efecto que tienen algunas sustancias generadas por bacterias del biofloc como el PHB (polibetahidroxibutirato) contra algunas cepas de vibrio.
Producción de tilapia más biosegura
Igualmente, al no hacerse recambios durante todo el ciclo, la entrada de agentes patógenos en el agua es mínima. Asimismo, se ha comprobado que en cultivo con biofloc la ocurrencia de parásitos externos es significativamente menor que tilapias cultivadas en agua clara (Emerenciano et al 2013).
¿Qué se necesita para cultivar tilapias con tecnología biofloc?
- Primeramente se necesita el conocimiento en tecnologías simbióticas que puede obtener mediante capacitaciones o un asesor acuícola cualificado. Ver aquí.
Respecto al material necesario básicamente se necesita
- Tanques que según sea biofloc o aquamimicry como tecnología elegida será de un material aislante como plástico o de tierra respectivamente.
- Aireadores. Es muy necesario airear el agua de manera continua mediante aireadores de paleta, sopladores (blowers), de eje vertical o inyectores. En estas tecnologías acuícolas, la concentración de oxígeno disuelto en agua es un valor muy importante.
- Es necesario igualmente ciertos instrumentos de laboratorio. Debido a que es necesario llevar un estricto control de los parámetros físicos y químicos del agua. Esto es, oxígeno, temperatura, salinidad, pH, nitrógeno amoniacal total y sólidos suspendidos. Por esto es necesario cierto material de laboratorio. Son los siguientes: medidor de oxígeno, espectrofotómetro portátil, cono imhoff entre otros, puede verlos todos aquí.
- Utilización de de una fuente de carbono como melaza o semolina de arroz es de vital importancia para el balance N:C del tanque.
Estas nuevas tecnologías biofloc y aquamimicry no son demasiado conocidas. Sin embargo, están marcando la diferencia en países como Brasil, Belice, Tailandia, México y Estados Unidos, entre otros. Es importante para los profesionales de la acuicultura transmitir estos nuevos conocimientos. De esta manera ser pioneros en estas tecnologías en nuevos países y regiones del mundo
El buen desempeño en la producción de tilapia con aquamimicry y biofloc abre nuevas líneas de trabajo y altas rentabilidades para productores de todo el mundo.
CITAS
CITA: Emerenciano, M., Gaxiola, G., & Cuzon, G. (2013). Biofloc technology (BFT): a review for aquaculture application and animal food industry. Biomass Now: Cultivation and Utilization. Rijeka, Croatia: InTech.
14 comentarios en “Cultivo de tilapia con tecnologías simbióticas: Biofloc y Aquamimicry”
Pingback:
ขอหวย วัดจุฬามณี สมุทรสงครามPingback:
หวยหุ้นดาวโจนส์ แทงหวยหุ้น 24 ชั่วโมง ทำเงินได้ทุกวันAlec Corzo
This really answered my problem, thank you!
Pingback:
muha cartsPingback:
แทงมวย 2LOTVIP ดียังไงLibrada Turbacuski
Please let me know if you’re looking for a article writer for your site. You have some really great articles and I believe I would be a good asset. If you ever want to take some of the load off, I’d absolutely love to write some material for your blog in exchange for a link back to mine. Please shoot me an email if interested. Kudos!
Clotilde Walund
I like what you guys are up too. Such clever work and reporting! Keep up the superb works guys I have incorporated you guys to my blogroll. I think it’ll improve the value of my website 🙂
Top Ethereum Contract Generator
Would you be all in favour of exchanging links?
Hettie Wheeland
Perfect work you have done, this site is really cool with superb information.
binance sign up
Thank you for your shening. I am worried that I lack creative ideas. It is your enticle that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me? https://accounts.binance.com/en/register-person?ref=P9L9FQKY
Francisco Lema
Es una tarea muy didáctica y muy aleccionadora, tengo un inmenso interés en conocer mas a fondo sobre esta técnica productiva que sintoniza con la conservación del medio ambiente. Agradecería muchísimo enviarme la información a mi correo
k3dwn9
Estimado Juan Darío, sí, las heces son descompuestas por los microorganimos que vertemos al estanque por medio de los fermentos
Mvz jesus alejando torres Flores
Buenas tardes doctor soy el. Mvz jesus alejandro torres flores me interesa mucho su sistema bioquafloc he visto todos sus vídeos en youtube y recién empese a cultivar
tilapia tengo un estanque de 39m largo x 12 m ancho x 1 m. Frofundidad y me interesa implementar su tecnologia sus
Sus videos me encantaron solo quwria preguntar donde puedo comprar las levaduras que menciona en sus preparados de melaza y en el de salvado y soya son difefentes!??
admin
Estimado compañero,
Claro con gusto, ya le hemos enviado toda la información a su correo personal,
Un cordial saludo